Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

UNIVERSIDAD DE VERANO DE MASPALOMAS

Expertos e investigadores en medio ambiente y calentamiento global analizarán los ‘Impactos del cambio climático en territorios insulares’

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 16 de Julio de 2021
Tiempo de lectura:

Expertos en medio ambiente, calentamiento global, protección del entorno y la fauna, pedagogos e investigadores participarán en el curso ‘Impactos del cambio climático en territorios insulares’, que organiza la XXIX edición de la Universidad de Verano de Maspalomas y se celebrará del 19 al 23 de julio, en el Palmeral Tony Gallardo.

 

El objetivo principal de estas jornadas es fomentar un diálogo crítico, a través de una visión integral, bajo diversas perspectivas de análisis de los efectos del cambio climático con la mirada puesta en los territorios insulares. 

 

Los conferenciantes analizarán la relación estrecha entre el clima y el turismo, así como los factores determinantes que inciden en la sostenibilidad del territorio y de las culturas, y conocer las posibilidades para la mitigación y adaptación al cambio climático. 

 

Este curso se desarrollará de 11 a 13 horas y también se puede seguir vía streaming. Las inscripciones se pueden realizar en la web: https://www.universidadveranomaspalomas.org/materias/49/

 

Programa

 

La jornada del lunes la abrirá Isabel Montoya, especialista del Instituto Geológico y Minero de España, con la ponencia denominada ‘Proyecto AGEO: Ciencia ciudadana, desprendimiento y cambio climático’. Por otro lado, ese día también se contará con la presencia de José Julio Cabrera, experto en Gestión Empresarial del Medio Ambiente, que tratará el tema de ‘Canarias y el equilibrio climático’.

 

El martes, José Fernández, ingeniero de caminos, abordará ‘Los efectos del calentamiento global sobre la costa de Canarias’. A continuación, Carlos Velázquez, presidente de los Profesionales Forestales de Canarias, desarrollará la charla ‘Los bosques de Gran Canaria ante el impacto del cambio climático’. 

 

La jornada del miércoles comenzará con Pascual Calabuig, biólogo que  desarrolla su trabajo en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira e impulsor de diversas campañas de recuperación y conservación de especies, hablará de ‘Los efectos del cambio climático sobre nuestras especies silvestres: el caso del pinzón azul de Gran Canaria’, y Eugenio Reyes, educador, divulgador einvestigador del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo durante más de 30 años hablará de ‘Estrategias de comunicación para concienciar sobre la emergencia climática’.

 

En la jornada del jueves, José Luis Peraza, tecnólogo en Energías Renovables. presentará la ponencia titulada ‘Energía de las olas para la ciudadanía’. Acto seguido, intervendrá David Suárez, director de la Agencia Estatal de Meteorología en Canarias, para abordar ‘Meteorología y clima, elementos para comprender el cambio climático’. Por último, el viernes se cerrará el curso con la intervención de José Luis Navarro, profesor de Educación para la sostenibilidad, con su conferencia ‘Pedagogía para dar a entender el cambio climático’. Asimismo, Navarro ofrecerá  una visita guiada al Palmeral y a la Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.