Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

UNIVERSIDAD DE VERANO DE MASPALOMAS

El Turismo experiencial, basado en avistamientos de ovnis, leyendas mágicas o rutas gastronómicas, un reclamo para atraer visitantes

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 15 de Julio de 2021
Tiempo de lectura:

Las rutas gastronómicas o de catas de vino, los avistamientos de ovnis, las casas encantadas, los cuentos de brujas, las leyendas mágicas como San Borondón son un reclamo turístico para los seguidores del mundo de lo insólito, del misterio y lo inexplicable. Por este motivo, técnicos de empresas y actividades turísticas, gastroturismo y gestores de centros de experiencias turísticas participarán en el curso sobre ‘Turismo Experiencial’, organizado por la XXIX edición de la Universidad de Verano de Maspalomas, que se celebrará, del 19 al 23 de julio, en el Centro Cultural Maspalomas.

 

El turismo es la principal actividad económica del Archipiélago y la innovación en el sector servicios supone una oportunidad para atraer a nuevos turistas.  Este curso se desarrollará de 18:00 a 20:00 horas y también se puede seguir vía streaming. Las inscripciones se pueden realizar en la web: https://www.universidadveranomaspalomas.org/materias/51/

 

Programa de la semana

 

La jornada del lunes la abrirá Matías Campos, propietario de ‘La Casa de Los Enigmas’, con la ponencia titulada ‘Los turistas también juegan a la estrategia’. A continuación, José Pedro Suárez desarrollará la charla ‘La Aldea, cultura viva. Un compromiso solidario con la cultura popular’. 

 

El martes intervendrá el cónsul de Perú en España, René Zeballos, que expondrá ‘Perú. Vivir la experiencia’, y José Gregorio González, investigador y divulgador de enigmas históricos, creencias mágicas y acontecimientos insólitos, hablará sobre el ‘Turismo de misterio en Canarias’. 

 

El miércoles intervendrá Marco Moreno, codirector y gerente de la empresa ‘Tibicena’, quien ofrecerá la charla ‘Persiguiendo unicornios o de cómo pensar en la arqueología como experiencia turística’. Seguidamente, hablará David Aeberhard, escritor, traductor e investigador, que ofrecerá la ponencia ‘Leyendo el turismo. El verso del viaje’.

El jueves le tocará el turno a Masequera Almeida, experta en turismo gastronómico, quien desarrollará la ponencia ‘Convertir el Canary Wine en…’, a la que seguirá la intervención de Ricardo Riera, Cofundador de la iniciativa Lomas de Taurito, que explicará el proyecto ‘¡Catanga! Oasis moganero’.

 

Por último, en la jornada del viernes, Sergio Moreno, miembro consultivo de diferentes asociaciones, comités editoriales y mesas y comités de expertos turísticos, expondrá ‘Desarrollo de experiencias turísticas conectando con las emociones. Un enfoque aplicado’. Cerrarán el curso los hermanos Javier y Óscar Barroso que hablarán de ‘Turinka’, Turismo de Interpretación Canario, creada en 2014, para promocionar entre los turistas y residentes canarios, en varios idiomas, los valores arqueológicos, históricos culturales de Gran Canaria.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.