La pandemia de la Covid-19 lastra la recuperación de Canarias. Tal y como refleja la aplicación de transparencia de la Consejería de Sanidad, el rango de personas con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años ya es el que más positivos acumula en el Archipiélago desde el inicio de la crisis sanitaria, allá por el 31 de enero de 2020, con un total de 11.277 infecciones registradas, coincidiendo además con la llegada de la quinta ola a las Islas.
"Los datos evidencian que los contagios se dan en población de menores de 30 años; pido responsabilidad porque todavía nos queda para salir de esta situación", destacó hace solo unos días Ángel Víctor Torres, presidente del Ejecutivo autonómico. Todo ello en un momento clave para la ansiada recuperación sanitaria, social, económica y turística.
Y es que las preocupantes cifras entre la población juvenil no se quedan ahí. Los datos, que en los últimos días han alcanzado récords de contagios en Canarias con hasta 540 positivos en un solo día -cifra más alta desde la llegada del enemigo invisible, registrada el pasado viernes, 9 de julio-, también evidencian que, desde un inicio, los jóvenes de entre 30 y 39 años acumulan un número muy importante de los positivos globales: 11.176. De igual modo, el de 10 a 19 años registra 7.943, por lo que la suma de todos ellos da como resultado un total de 30.396, casi la mitad de las infecciones globales confirmadas por la Consejería (65.658).
Fruto de este fuerte repunte, localizado mayoritariamente entre la ya mentada población juvenil, la cual está comenzando ahora a ser vacunada en mayor medida, el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, presentó este mismo fin de semana ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) el acuerdo alcanzado en el Consejo de Gobierno del pasado jueves en el que se aprobó la solicitud de implantar de nuevo el toque de queda -desde las 00:30 horas hasta las 06:00- en las islas que se encuentren en los niveles 3 o 4 de la alerta sanitaria, argumentando "científicamente" los datos de los municipios con "mayor afección".
Ahora, el Ejecutivo se encuentra a la espera de una resolución judicial que se podría dar en las próximas horas y que, por el momento, solo afectaría a Tenerife, donde no se descarta que, esta misma semana, pueda aumentarse la situación de alerta hasta el nivel 4, siempre y cuando no se controle el incremento de contagios diarios en su territorio. "Con el toque de queda evitaríamos aglomeraciones y concentraciones de jóvenes. Los datos evidencian que, en este momento, los contagios se producen entre la población que tiene menos de 30 años. De hecho, las dos grandes curvas son entre 30 y 20 años y la siguiente entre 20 y 10", explicó Torres. En ese sentido, hay que recordar que, a nivel nacional, hay una incidencia de 800 casos entre menores de 30 años que está disparando la transmisión.
"Se están empezando a dar casos relevantes de personas de esta edad en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Son personas que pueden contagiar a personas que ya están vacunadas. Es verdad que con menos riesgo para la salud, pero la contagiosidad es altísima. Pido responsabilidad a los jóvenes porque todavía nos queda para salir de esta situación, por lo que es clave llegar de la mejor manera posible a este verano, sabiendo que en las etapas de descanso es cuando se produce el mayor número de contagios. Hay que actuar con responsabilidad y coherencia", sentenció el presidente canario en una de sus últimas valoraciones acerca de esta situación.
De nuevo, aumento de positivos diarios
Cabe destacar que este lunes, Canarias ha registrado un aumento de 469 nuevos positivos en las últimas horas, aunque la buena noticia es que no se han contabilizados nuevos decesos vinculados a la Covid-19. En total, la IA a 7 días es de 138,15 casos por 100.000 habitantes y a 14 días de 237,18 casos por 100.000 habitantes, lo que puede volver a suponer un obstáculo para la ansiada recuperación de Canarias, sobre todo en materia turística, con potenciales países emisores como Reino Unido controlando de lleno la incidencia del virus para valorar el riesgo sanitario de las diferentes zonas de España.
Como parte positiva, el Archipiélago va camino de alcanzar el millón de personas vacunadas con pauta completa. En total son 919.355 personas inmunizadas con dos dosis, lo que representa un 46,89 por ciento de la población diana mayor de 12 años. Además, hay 1.261.459 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219