La fotógrafa y diseñadora gráfica grancanaria Asiria Álvarez, Premio Canarios de la Música por la creatividad del videoclip ‘Orgullo de barrio’, impartirá el Taller ‘Arte como herramienta de cambio: fotografía feminista’, del 12 al 16 de julio, dentro del programa de la XIX edición de la Universidad de Verano de Maspalomas.
El alumnado no necesita tener conocimientos previos de fotografía para realizarlo y podrá utilizar cualquier tipo de cámara: réflex, compacta o la cámara del teléfono móvil. En este taller, el alumnado aprenderá a realizar fotografías “con un mensaje contundente, reivindicativo y feminista”, partiendo desde la propuesta creativa, hasta la postproducción fotográfica.
“La finalidad del taller no es aprender a hacer fotografías profesionales, sino aprender a llegar a la idea artística y plasmarla con los recursos que tengamos a mano”, explicó Asirina Alvarez.
Este Taller se celebrará en el Centro Cultural de Castillo del Romeral, en horario de 17:00 a 19:00 horas. Las inscripciones se pueden realizar en la web: https://www.universidadveranomaspalomas.org/materias/36/. El alumnado inscrito necesitará llevar una cámara de cualquier tipo, réflex, compacta o de teléfono móvil, y un ordenador.
En las clases se impartirán las nociones para conocer referentes en el mundo del arte de la fotografía, saber dónde y cómo encontrar la inspiración, comprender el contexto, las diferentes problemáticas de la mujer en la actualidad y a conocer las reivindicaciones feministas. Todo ello para aprender a plasmar las ideas y crear un mensaje contundente. Además, conocerán las nociones básicas de Teoría del color, composición, luz y poses.
“No importa el nivel del alumnado en la fotografía, ya que la finalidad es llegar a la idea realizando una fotografía sencilla creada con cualquier tipo de cámara”, dijo Álvarez.
En la parte práctica, el alumnado trabajará, en parejas o pequeños grupos, para aplicar las técnicas creativas con el objetivo de crear “la idea que deseamos plasmar y cómo plasmarla”, los bocetos, decidir la localización, etcétera.
En la parte de la postproducción fotográfica, aprenderán el retoque fotográfico, mediante Lightroom, Photoshop o cualquier programa de edición y, para acabar el taller, mostrarán las imágenes finalizadas y explicarán el proceso para crearla.

Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223