Grecia y la vacunación de los trabajadores turísticos
La crisis sanitaria ha impactado con especial dureza en el sector turístico y ha puesto de manifiesto la necesidad de una gestión turística nacional coherente, al margen de las gestiones de cada comunidad autónoma. En el extremo positivo de la gestión turística quiero destacar especialmente a Grecia, que ha sido galardonada recientemente por el World Travel & Tourism Council en México como país con la mejor gestión de la crisis. El jurado valoró, aparte de las medidas de seguridad y la innovación en el uso de sistemas con inteligencia artificial, especialmente la transparencia en la comunicación hacia el sector y hacia los mercados emisores, lo cual se ha visto en los contactos permanentes con los mercados y en la recuperación de la confianza de los turoperadores. Detrás de la gestión está su ministro de Turismo, Harry Theoharis, ingeniero informático y experto financiero, que fue vicepresidente en Lehman Brothers y que ostenta el importante cargo turístico desde julio de 2019.
Recordemos que Grecia fue en 2020 el país con más facturación en las agencias de viajes alemanas y el primer país turístico en volver a resucitar a principios del 2021 la demanda del pasaporte de vacunación a la UE y también de los primeros en anunciar la vacunación de los trabajadores del sector turístico, así como en vacunar en horizontal (es decir, en su totalidad) a sus Islas. No en vano hace muy poco entre los TOP5 destinos europeos de vacaciones para este verano figuraban tres de las islas griegas: Kreta, Kos y Rhodos.
Vacunación de trabajadores turísticos
El vacunar a los trabajadores de los alojamientos turísticos no es sólo una medida de protección de los trabajadores, sino más bien una estrategia de marketing muy eficaz por sus efectos de transmisión de seguridad a los mercados emisores. De hecho, lo han efectuado otros destinos competidores como Turquía, Egipto y Túnez en la media distancia, y República Dominicana y Dubai en la larga distancia. España es de los pocos países turísticos que se han quedado rezagados, pues aquí cualquier cuestión de este tipo suscita una discusión popular, de porqué este sector sí y otros no, y casi que hace falta un referéndum para decidir...vamos, igual que con la vacunación de la selección española. En otros países esta cuestión no ha causado polémica, pues son conscientes de la importancia del Turismo para su economía. En este contexto el ministro griego Theoharis decía con contundencia: "Los trabajadores turísticos tienen aquí prioridad por la alta importancia de este sector" (FVW, 10/21). De hecho, los países nombrados en este post tienen todos su propio ministerio de Turismo y a ninguno de ellos, ni en broma, se les ocurriría decir que el Turismo es un sector "de poco valor añadido".
España, un espectador en la última fila
En el lado opuesto de la gestión ha estado España, una superpotencia turística (más de 80M de visitantes en 2017) que no ha estado a la altura de su rol turístico y que ha ido siempre a remolque de otras potencias como Grecia (27M de visitantes en 2017). España realmente no ha formado parte clara de las mesas de decisiones, sino más bien ha sido un espectador sentado en la última fila que ha levantado la mano de vez en cuando para decir "yo también". Y, aparte de haber lanzado mensajes confusos a los mercados emisores y haber llegado tarde siempre a todo, como por ejemplo a las ayudas al sector turístico, quizás lo peor de todo ha sido el freno que ha puesto a las iniciativas dinámicas de Comunidades autónomas como Canarias, dando algunas veces incluso la triste impresión de que el enemigo a batir no sólo era el Covid, sino también el Gobierno central, donde quizás alguien se debería fijar en la gestión griega y tomar buena nota.
Finalmente, volviendo a la vacunación de los trabajadores de los alojamientos turísticos, aún no es tarde para Canarias para unirse a esta medida que otros competidores ya han completado. Y ya que hemos visto que no es de esperar que desde el Gobierno central esto sea impulsado, para Canarias sería muy positivo ejecutar la propuesta de vacunación por la vía privada que demanda Ashotel. Nótese que es una medida ejecutable en pocos días (hoteles antiguos con gran número de plantilla mayor ya tendrían a la mayoría del personal vacunado) que daría seguridad a trabajadores y clientes, pudiendo ser una estrategia que ayudaría a salvar el verano ante el repunte de contagios
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215