El primer teniente de alcalde en Santa Lucía, Francisco García (NC), ha manifestado que “la vida política en Santa Lucía se ha judicializado” desde que se incorporara Agrupación de Vecinos (AV), “partido que va a los juzgados para tratar de sacar algún rédito político y ocupar titulares en la prensa”.
Así lo ha asegurado García en una entrevista a Maspalomas Ahora, en referencia a la denuncia de AV sobre el sistema de designación de empleado en la convocatoria del Plan de Empleo del Cabildo y en el que una sentencia del Juzgado Nº 6 de lo Contencioso Administrativo anula el Decreto de Alcaldía para los Planes de Empleo por “absoluta opacidad de previa y parcial selección”.
García justifica que la convocatoria se produjo “en plena pandemia” y que el Ayuntamiento cumplió con los criterios que el cabildo establecía: el personal escogido era del municipio y eran demandantes de empleo de larga duración.
“El juez dice en su sentencia que este plan se tenia que haber publicado con un tiempo determinado, hay que hacer una diferencia entre como se debe publicar una vacante en el ayuntamiento de Santa Lucía, que tiene que ser con publicación a través de una lista de empleo, mientras que en esta son puestos de trabajo de manera provisional en el que no hacían al 100% una jornada laboral”, ha explicado el edil, motivo por el cual el Ayuntamiento santaluceño ha recurrido la sentencia.
Este miércoles se llevará a cabo un Pleno Extraordinario solicitado por todos los partidos de la oposición -AV, PSOE y Beatriz Mejías-, en la que el grupo municipal votará en contra de la “Declaración de reprobación y solicitud de dimisión o subsidiariamente de cese de Santiago Miguel Rodríguez Hernández y de Pedro Sánchez Vega, en sus condiciones de Alcalde-Presidente y 4º Teniente de alcalde y concejal delegado del área de deportes, comunicación y recursos humanos”.
Por otra parte, ayer se dio a conocer otra sentencia del juzgado de lo Social número 2 de Las Palmas que desestimó la demanda interpuesta por el portavoz de Agrupación de Vecinos, Manuel Hernández, contra el proceso selectivo para nombrar a la nueva directora de la Gerencia Municipal de Cultura y Deportes.
Agrupación de Vecinos había denunciado a la Gerencia Municipal de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Santa Lucía y a María Fernández, que resultó elegida nueva directora de la Gerencia tras el proceso selectivo convocado por el Consejo de Administración del Ateneo Municipal.
Al respecto, García ha indicado que “lo que ha intentado hacer la oposición es tratar de dividir al gobierno municipal, sobre todo, desde la incorporación de NC a este gobierno al que intentamos dar estabilidad y capacidad de gestión, cosa que en los primeros 8 meses de este mandato no había debido a las crisis que principalmente generaba Agrupación de Vecinos”.
Plan de Inversión
En otro orden de cosas, el edil de Obras Públicas y Seguridad ha valorado la gestión de su gobierno para paliar la crisis socioeconómica generada por la pandemia de la covid. García ha incidido en que se aumentaron las partidas sociales, "sacando el mayor presupuesto social de la historia del municipio, se ampliaron las partidas al banco de alimentos, y se aprobó una línea de subvenciones a pymes y autónomos”.
En el pleno del pasado 23 de junio, también se aprobó un Plan de Inversión ya que “entendemos que con la obra pública también salimos de esta situación generando economía y poniendo en valor determinadas infraestructuras, además hemos aprobado una nueva línea de ayudas para autónomos y pymes de la hostelería de mayor cuantía que la del pasado año”.
Entre las actuaciones destaca la adquisición de suelo para un nuevo cementerio municipal, la finalización del parque urbano Camilo Sánchez o la mejora de la plaza del Centro Comercial La Ciel. Además, con el recién aprobado Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria, Santa Lucía dispondrá de una partida de dos millones trescientos mil euros con la que se podrá acondicionar el estanque blanco para ser un gran depósito de abasto con una capacidad de 25.0000 metros cúbicos, entre otras obras de mejora.
Reactivar la economía
Para reactivar la economía García subraya que, si bien deben haber facilidades por parte de la Administración, ésta es una tarea “de todos los agentes que están involucrados en el desarrollo económico del municipio”.
En este sentido, ha alabado el esfuerzo de la población durante estos últimos meses y el civismo para salir de la crisis socioeconómica con la reactivación de las actividades culturales o deportivas, el esfuerzo de la comunidad educativa, etc.
“Para salir de esta crisis gobierno, oposición y ciudadanía tenemos que remar en la misma dirección”, ha recalcado García, que ha pedido a la población “no bajar la guardia frente al virus”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43