Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TURISMO

El sector turístico, pendiente de Tenerife para recibir a los británicos

Pablo García | TIEMPO DE CANARIAS
Lunes, 28 de Junio de 2021
Tiempo de lectura:

Con la temporada de verano ya iniciada y el operativo de vacunación contra la Covid-19 avanzando a velocidad de crucero, Canarias centra su atención y sus esfuerzos en recuperar la inercia del sector turístico, cuya parálisis durante más de un año a consecuencia del estallido de la pandemia ha supuesto la mayor crisis de su historia. No obstante, para reactivar al principal motor económico del Archipiélago se antoja vital entrar en la lista verde de destinos seguros de Reino Unido, principal mercado emisor de turistas para las Islas. Dicho objetivo sigue resistiéndose por la situación epidémica en Tenerife, si bien la posibilidad de que los británicos inmunizados puedan viajar a territorios 'ámbar' ha arrojado un rayo de esperanza para los hosteleros.

 

De concretarse esta medida, que está siendo barajada en la actualidad por el gobierno de Boris Johnson, según ha informado la prensa británica durante los últimos días, y que sería efectiva a partir de mediados del próximo mes de julio, el sector turístico canario podría salvar, en parte, la temporada de verano, que hasta la fecha solo ha podido contar con el apoyo del turismo interno y del nacional.

 

Aquellos británicos con pauta vacunal completa frente a la Covid-19 podrían viajar a cualquier destino en 'ambar', entre los cuales se encuentra actualmente Canarias, sin necesidad de someterse a una cuarentena al regresar a su país. Sin embargo, la exigencia de estar plenamente inmunizados descarta, en la mayoría de los casos, al turismo familiar.

 

La reciente decisión de Reino Unido de mantener excluido al Archipiélago de su lista de destinos seguros implica volver a esperar otras tres semanas para la siguiente revisión. Aún así, de no atajarse la negativa evolución epidemiológica que atraviesa la isla de Tenerife, que desde hace varias jornadas supera a diario el centenar de nuevos contagios, lo más probable es que el territorio insular permanezca vetado por los británicos.

 

La consejera de Turismo del Ejecutivo autonómico, Yaiza Castilla, advirtió el pasado jueves que la decisión de Reino Unido “es una mancha importante para la imagen de Canarias”, por lo que reclamó “responsabilidad” a la población isleña y que “se cumplan las medidas sanitarias a rajatabla” con el objetivo de no echar por tierra la recuperación económica y social de las Islas.

 

 Cabe recordar que el Archipiélago tiene una notoria dependencia de su principal mercado emisor de turistas, que en 2019 supuso la llegada a la región de casi cinco millones de viajeros británicos, lo que se traduce en un tercio del total de visitantes de dicho año. La esperanzadora decisión de Reino Unido podría anunciarse en los próximos días, y sería recibida como agua de mayo por numerosos hosteleros que aún permanecen cerrados a la espera de poder recibir a los británicos.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

.

MASPALOMAS AHORA - NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.