Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

GINECOLOGÍA INTEGRAL EN HOSPITALES UNIVERSITARIOS SAN ROQUE

La importancia de acudir a la consulta ginecológica como la mejor forma de salvaguardar la salud de la mujer

NOELIA VIERA
Viernes, 25 de Junio de 2021
Tiempo de lectura:

[Img #64593]El doctor, Francisco Cabrera Morales, jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia en Hospitales Universitarios San Roque, ha advertido de la importancia de acudir la consulta ginecológica como la mejor forma de salvaguardar la salud de la mujer. Cabrera asegura que la tecnología nunca va a mejorar la atención precoz y la prevención”.

 

Acudir anualmente al ginecólogo puede ayudar a detectar a tiempo alteraciones producidas por el virus del papiloma humano (HPV) que en la mayoría de las mujeres son asintomáticas, patologías ováricas o cánceres como el de mama, indica el doctor con más de 25 años a sus espaldas dedicado a la Ginecología y que actualmente tiene consulta en Las Palmas, Maspalomas, Vecindario y puntualmente en Lanzarote.

 

Se recomienda la primera revisión ginecológica en el inicio de las relaciones sexuales, si bien Cabrera también aboga porque sea cuando a la mujer le viene la primera regla y educar así en salud ginecológica tanto para saber cómo funciona de su cuerpo en el aspecto reproductivo como para tomar medidas preventivas que incluyen el conocer los distintos métodos anticonceptivos y las enfermedades de transmisión sexual y la recomendación de la vacuna del HPV que va a ser una prevención fundamental para el cáncer de cuello de útero”. La edad ideal para recibir esta vacuna se estima entre los 11 y los 14 años, cuando el sistema inmunitario es más eficaz y hay mayor probabilidad de no haber tenido contacto con el virus”, pero ello no significa que con más edad no se pueda recibir esta inoculación que puede proteger hasta en un 90% del cáncer de cuello de útero, llegando a cubrir hasta 9 serotipos de la familia del virus del papiloma humano.

 

Como patologías más frecuentes en la consulta ginecológica, el doctor destaca las infecciosas, sobre todo ahora con la llegada del verano. Aunque con frecuencia suelen ser infecciones banales, como la vaginitis o la infección por hongos, son muy molestas. A edades más avanzadas son comunes las alteraciones de la regla y del suelo pélvico, la infertilidad, los miomas, la endometriosis y los trastornos asociados a la menopausia, entre otras”. En este sentido, subraya a tener en cuenta todos aquellos síntomas que no sean normales y produzcan dolor, sangrado anómalo, picor o secreción vaginal atípica, para acudir con urgencia a la consulta ginecológica.

 

Amplia cartera de servicios

 

Hospitales Universitarios San Roque oferta una amplia y variada cartera de servicios con un importante enfoque en el servicio de la salud reproductiva de la mujer, tanto a efectos de embarazo e infertilidad como revisiones ginecológicas y prevención del cáncer, además de tratamientos para la menopausia y la anticoncepción. Asimismo, cuenta con tecnología puntera para todo el arco quirúrgico con cirugía mínimamente invasiva.

 

El apoyo de un equipo multidisciplinar es otro de los aspectos fundamentales de este servicio donde también intervienen otras especialidades que forman parte del hospital. Se nos presentan patologías en la que están implicadas varias especialidades como puede ser las alteraciones del suelo pélvico donde también entraría el área de Rehabilitaciónn y la Urología. Ésa es la gran ventaja de trabajar en un hospital con muchos servicios, donde hay una relación directa con otros compañeros permitiendo al paciente una atención más individualizada”, manifiesta Cabrera.

 

El servicio de Ginecología y Obstetricia cuenta con ecógrafos de última generación para el control del embarazo o el diagnóstico de patologías ginecológicas y la capacidad quirúrgica para solucionar cualquier problema.

 

 Cuidado prenatal de la mujer embarazada

 

Para el cuidado prenatal de la mujer embarazada, los ecógrafos con tecnología 5D permiten ver la imagen del bebé con una imagen precisa y real. El doctor Cabrera recomienda a la mujer que quiere quedarse embarazada visitar previamente al ginecólogo para procurar que el desarrollo de la gestación sea lo más saludable posible.

 

 “La rubeola es una infección que puede afectar mucho al embarazo. En ocasiones, esta enfermedad puede pasar como una simple gripe mientras que durante la gestación puede ser bastante grave para el bebé y producir malformaciones muy serias”, explica el especialista. Una evaluación previa permitiría conocer si la mujer está en una situación idónea para quedarse embarazada y determinar si se está protegida de ésta y otras infecciones así como si existen problemas de tiroides, anemia y conocer los niveles de la vitamina D, fundamental en el desarrollo de la placenta. Precisamente, un estudio en el sur de la isla liderado por el doctor Cabrera permitió conocer que una de cada tres mujeres embarazadas tenía déficit en vitamina D, máxime en un lugar como aquí donde tenemos más horas de sol que en toda Europa”.

 

El consumo de ácido fólico previo al embarazo es otra de las recomendaciones del ginecólogo que considera que lo ideal es empezar con 6 semanas antes de la gestación pues supone una oportunidad a la hora de prevenir malformaciones en el bebé”.

 

Asimismo, valorar la prevención frente a la COVID-19 es otro de los aspectos a tener en cuenta, puntualiza Cabrera, que recuerda que el Ministerio de Sanidad ya ha recomendado la vacuna a las embarazadas y lactantes.

 

Tratamientos personalizados y  específicos de cada mujer

 

Por otra parte, respecto a los trastornos menstruales con regla abundante señala que el uso de anticonceptivos puede ser recomendable pero hay casos en los que no, pues son una herramienta más y depende de la causa del sangrado y de las características de cada paciente”. De igual forma, a cada mujer se le recomienda un  tipo de anticonceptivo en función, por un lado, de sus características de salud y, por otro, de sus preferencias”.

 

Igual de importante considera el análisis y tratamiento específico para cada mujer durante el periodo de la menopausia. Es un proceso que agobia a muchas mujeres y pueden presentar síntomas que afectan de poco a mucho su calidad de vida…les cambia el metabolismo, produce dolores articulares, trastornos del sueño, etcétera, por lo que los hábitos de vida saludables y ciertos tratamientos pueden ayudar mucho a mejorar el estado de salud”, concluye el doctor Cabrera.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.