España, y con ella Canarias, estrena desde este lunes las nuevas medidas que establecen las condiciones para entrar al país desde un país extranjero. Así, a partir de ahora no será necesaria la prueba PCR, sino que bastará con un test negativo de antígenos y aquellos que hayan sido vacunados en un plazo mínimo de 15 días, no tendrán que portar consigo dichos resultados. Todo ello, junto a otras condiciones, han permitido abrir aún más el país al turismo internacional ante la llegada del verano. Sin embargo, esto no se ha traducido en un incremento de vuelos procedentes del extranjero hasta los aeropuertos canarios.
Lo que se esperaba fuese un impulso para generar un incremento en la llegada de viajeros internacionales a España se ha convertido en una pequeña decepción. El Gobierno central permite, desde este lunes, que los viajeros internacionales puedan entrar al país sin la exigencia de un test PCR con resultado negativo, sino que basta con una prueba de antígenos. Asimismo, también establece la posibilidad de venir a España sin prueba para aquellos ciudadanos que en un plazo de 15 días previos, han completado su pauta de vacunación. Todo ello se suma con la puesta en marcha, a través de un período de prueba, el certificado verde digital, el conocido como pasaporte Covid de la Unión Europea.
No obstante, pese a las mayores facilidades que se han puesto a los viajeros para que opten por volar a España en lugar de acudir a otros destinos competidores. Sin embargo, esta primera jornada de nuevas facilidades y mayor apertura para el turista, no se ha traducido en un incremento del número de vuelos procedentes de otros países. Así, solo a aeropuertos como el de Adolfo Suárez- Madrid Barajas, el número de operaciones previstas para este lunes eran algo más de 1.600, lejos de los más de 3.400 que operaban en 2019. Pero, ¿qué pasa en el caso de Canarias? ¿Se ha notado alguna diferencia?
En base a las llegadas programadas en todos los aeropuertos canarios para este lunes, en las islas aterrizan un total de 262 vuelos, de los cuales, solo 34 son de procedencia internacional, esto es, el 12 % del total. Entre todos los aeródromos de las Islas, en Tenerife Sur es donde más han aterrizado vuelos procedentes del extranjero -concretamente 15, la mitad de los previstos para todo el Archipiélago-. En Gran Canaria, el número de vuelos procedentes de otros países para este lunes son nueve, mientras que Lanzarote y Fuerteventura se reparten, tres en el primero y siete en el segundo -esta última sí ha notado un ligero incremento-.
Pero en las islas se cuenta con otra problemática añadida. El motor económico de Canarias, el turismo, ve cómo la campaña de verano de 2021 puede verse perjudicada, como lo fue la de 2020. Mientras en el pasado año se produjo por la propia pandemia, en esta ocasión, el sector ve la causa en el incremento de los precios de los billetes que las aerolíneas están realizando para sus vuelos de cara a julio y agosto, ante la evolución de la vacunación en el país y la mejoría de la situación epidemiológica. Con ello, los empresarios del sector ven que las reservas no evolucionan como esperaban ante un escenario menos rígido. Así, el turismo se abre pero, por el momento, el poder de convocatoria del mismo no ha sido como se esperaba.-





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215