Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un “Plan Marshall” con acento canario

CHRISTOPHER RODRÍGUEZ Domingo, 06 de Junio de 2021 Tiempo de lectura:

Parece que empezamos a ver la luz al final del túnel, y las buenas noticias se suceden una tras otra. La vacunación va a velocidad de crucero. A fecha de este artículo, uno de cada cinco canarios está totalmente inmunizado frente a la COVID-19.

 

Somos la cuarta comunidad autónoma con menos casos por cien mil habitantes y alcanzar la llamada inmunidad de rebaño se vislumbra más pronto que tarde en el horizonte marcado en rojo en el calendario de los expertos epidemiológicos del Gobierno de Canarias. Hay signos para la esperanza y empezar a dibujar una sonrisa en la cara, aunque las mascarillas nos impiden que se vea.

 

Y como, parafraseando al léxico taurino, no hay quinto malo, el pasado viernes día cuatro de junio, nos almorzamos con la noticia de que el Gobierno de España y el de Canarias, firmaron el convenio de ayudas del Estado para a empresas, pymes y autónomos para paliar el impacto de la crisis desatada por el tsunami de la COVID-19.

 

1.144 millones de euros para los maltrechos balances de los autónomos y empresas de nuestra tierra, en otra brillante gestión de despachos del Presidente Ángel Víctor Torres, que vuelve a demostrar su olfato y tenacidad para tender puentes de diálogo y colaboración en los diferentes ministerios del Gobierno de Pedro Sánchez.

 

58.000 empresas, pymes y autónomos de Canarias, de todos los sectores, salvo el financiero, se verán beneficiados del mayor plan de estímulo económico que haya habido nunca en nuestra tierra. El 16,5% del total de los recursos repartidos en España.

 

Este importante impulso que ayudará a reanimar la economía de las empresas, pymes y autónomos, se suma a los 400 millones de euros del Convenio de Carreteras con el Estado, los 630 millones de euros del primer reparto de los fondos europeos de reconstrucción y los 656 millones de euros para Canarias que están aprobados en los Presupuestos Generales del Estado.

 

Todo ello sin contar el Plan de Reactivación Social y Económica de Canarias, que aprobó el ejecutivo autonómico, y que cuenta con una ficha financiera de 5.740 millones de euros para el periodo 2021- 2023.

 

En suma, 8.500 millones de euros para un “Plan Marshall” con acento canario, que deberá revertir una situación extraordinaria, en un momento extraordinario, para volver lo antes posible a los niveles de empleo y crecimiento previos a la pandemia. Ese indicador, junto con el de la inmunidad, serán claves para empezar a creernos que todo ha pasado.

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.