Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Rescatando la memoria: la enseñanza

SEGISMUNDO URIARTE DOMÍNGUEZ Sábado, 05 de Junio de 2021 Tiempo de lectura:

En la década de los cincuenta, la mayor parte de la enseñanza en Gran Canaria se concentraba en los Grupos Escolares y en un reducido número colegios privados sobre todo religiosos. Había también academias que albergaban a un número inferior de estudiantes. 

 

La chiquillería empezaba sus estudios con la cartilla, primero con  las vocales: A,E,I,O,U que iban asociadas a un dibujo para ayudar a conocerlas. En las aulas la mesa del maestro o maestra estaba al fondo con aquel sacapuntas de manivela que devoraba los lápices y detrás la enorme pizarra con su fecha y consigna semanal,  siempre llena de ejercicios, frases y cuentas. Encima de ella, presidiendo, la cruz y las fotos de Franco y José Antonio.

 

En la pared, parca en decoraciones, no faltaba el mapa de España y como mesa se tenía aquellos antológicos pupitres dobles  un poco inclinados y con su tapa que daba paso a un cajón donde se guardaban los pocos materiales escolares de entonces. Se enseñaba a escribir con plumilla y tinta. Una buena experiencia, sobre todo cuando saltaba el borrón y ni el papel secante lo arreglaba.

             

La enciclopedia Dalmau abarcaba todo el aprendizaje, hasta que aparecieron los primeros manuales por asignaturas Álvarez, los cuadernos de dos rayas, el lápiz de madera y el  sacapuntas, los cuadernos Rubio con inacabables cuentas y muestras. El maestro o maestra era querido  y respetado. Su palabra iba a misa. Lamentablemente en la actualidad el respeto es un valor humano que está perdiendo cada vez más fuerza quizá motivado por la laxitud en la que ha caído la cultura moderna por el excesivo énfasis que hemos puesto en la libertad y los derechos de los individuos con el olvido de la responsabilidad y el deber como contrapunto complementario. Esta actitud ha traído como consecuencia una mala interpretación de lo que significa la dignidad de la persona y su responsabilidad social.

 

En aquellos tiempos de “la letra con sangre entra”  se empleaba  una regla de madera de metro con la que se atizaba en la palma de la mano y que escocía bastante. Y si no era la regla, eran los pescozones los que se utilizaban como medio para hacer entrar los conocimientos.  Mucho peor era el eterno castigo de poner de rodillas en un rincón y con los brazos en cruz con libros.  Y no pasaba nada pues pobre de aquel si en su casa se enteraban porque entonces iban a ser sus padres quienes aumentaban el castigo.  Se cantaban las tablas de multiplicar y se citaba la lista de los reyes godos, se leían las vidas ejemplares. Los alumnos se ponían en fila delante del maestro para contestar a sus preguntas y si alguien no sabía la respuesta ibas al final de la fila, a la repesca, con el miedo de saber que si volvía a fallar tocaba una sonora reprimenda.

 

Unos pasaban de grado y otros renunciaban  o los sacaban de la escuela para ir a trabajar. Nadie iba por eso a un psicólogo o denunciaba. La monotonía de las clases sólo se rompía  con alguna que otra visita como la llegada del inspector al que se le mostraba los trabajos y los conocimientos adquiridos, o salidas reguladas por el régimen

            

Lo mejor  era, por supuesto, el tiempo del recreo con sus juegos: de perseguirse, saltar la comba, las cuatro esquinas, la rayuela y el sempiterno fútbol con portería entre dos prendas de vestir o piedras. Todos ellos sin máquinas ni guión. La hora de salida era en estampida que rompía el silencio de las calles  dejando triste y sola a la escuela o el colegio  Los niños y niñas se desperdigaban por las calles y vericuetos dando rienda a su imaginación, llenando de vida  aquellos lugares.

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.