Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ECONOMÍA

Casi 8.000 trabajadores salieron de los ERTE en mayo en Canarias

EFE
Miércoles, 02 de Junio de 2021
Tiempo de lectura:

Casi 8.000 trabajadores salieron de los ERTE en mayo en Canarias (7.770), uno de cada diez que estaban en esa situación (9,19 %), durante un mes en el que bajó el paro en las islas y subieron las afiliaciones a la Seguridad Social con las esperanzas de una reactivación del turismo en verano.

 

De acuerdo con los datos que ha hecho públicos este miércoles el Ministerio de Trabajo, 76.761 trabajadores tenían temporalmente suspendido su empleo en Canarias al término de mayo, frente a los 84.531 que se encontraban en esa situación al final de abril.

 

Especialmente golpeada por la crisis de la covid-19 por su dependencia del sector turístico, los ERTE dan la medida de hasta qué punto la economía de las islas sigue condicionada por la pandemia: uno de cada siete trabajadores en ERTE en España tenía su empleo en Canarias (76.761 de un total 542.142, el 13,42 %).

 

Es decir, el peso de Canarias en los ERTE triplica lo que su mercado laboral representa en el conjunto de España: solo uno de cada 24 cotizantes a la Seguridad Social de todo el país tiene su empleo en el archipiélago (776.792 de 19,26 millones, el 4,03 %). 

 

De un expediente temporal de regulación de empleo solo se sale habitualmente de dos maneras: o recuperando el trabajo o engrosando las listas del paro. Los datos del desempleo y la Seguridad Social que ha publicado el Ministerio de Trabajo sugieren que la mayoría de quienes dejaron el ERTE en Canarias en mayo han vuelto a trabajar.

 

El mes pasado, el paro registrado bajó en las islas en 5.106 personas, de las cuales 3.766 corresponden al sector servicios, en el que se incluyen el comercio, la hostelería y el turismo, las actividades más directamente beneficiadas en las islas por la mejora de los datos de la pandemia y la relajación de las restricciones.

 

Los trabajadores en ERTE siguen cotizando a la Seguridad Social, por lo que solo desaparecen de sus cifras mensuales cuando pierden su empleo. Y, en mayo, la Seguridad Social no perdió afiliados en las islas, sino todo lo contrario: recibió 3.484 más.

 

Por tipos de ERTE, su evolución en Canarias de abril a mayo fue la siguiente: afectados por expedientes convencionales se redujeron en 395, un 9,36 %, para cerrar el mes en 3.823 personas; los de fuerza mayor "comunes" disminuyeron en 1.105, un 11,57 %, para quedarse en 8.440; y los acogidos a las modalidades creadas con la pandemia bajaron en 6.270, un 8,85 %, para totalizar 64.498. 

 

El mes de mayo solía ser tradicionalmente bueno para el empleo en el conjunto de España, por las contrataciones ligadas a la temporada turística de verano. 

 

Canarias no tiene en el período estival su temporada alta, pero esta vez sí se han producido en mayo noticias que han llevado a varias cadenas a anunciar la reapertura de algunos hoteles y la recuperación de su personal, como el final del estado de alarma, el avance en la vacunación y, sobre todo, la decisión de Alemania, Países Bajos o Dinamarca de permitir de nuevo a sus ciudadanos viajar a las islas sin someterlos a cuarentena a su regreso.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.