Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

POLÍTICA

Torres: "Es el momento de la transformación de Canarias"

Jorge Cruz | TIEMPO DE CANARIAS
Lunes, 31 de Mayo de 2021
Tiempo de lectura:

Como cada 30 de mayo, Canarias celebra su día grande con el acto institucional para conmemorar la festividad de la Comunidad Autónoma junto con la entrega de los Premios y Medallas de Oro 2021. En esta ocasión, la cita tuvo lugar en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife. En su discurso, Ángel Víctor Torres envió un mensaje de esperanza con el avance del proceso de vacunación y las perspectivas de recuperación turística. "Es el momento de la transformación de Canarias", aseguró. Al acto asistió la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

 

La obertura Las Islas que queremos ser, dirigida por Juan José Afonso, fue la encargada de abrir el acto en el Guimerá con una clara alegoría sobre la necesidad de mirar al futuro, a la recuperación y la transformación social, ecológica y económica de las Islas. Todo ello con las imágenes de Canarias filmadas en 1925 por la cadena norteamericana 'Fox', localizadas en 2020 en la Universidad de Carolina del Sur (Estados Unidos) y consideradas las imágenes profesionales más antiguas grabadas en nuestra tierra. Luego llegó el turno para la entrega de los Premios Canarias y las Medallas de Oro 2021 y el discurso de Rosario Álvarez Martínez en representación de los premiados. 

 

Entonces fue el momento de Ángel Víctor Torres que echó la mirada atrás para repasar las dificultades que dejó un 2020 marcado de principio a fin por la pandemia del coronavirus, "un duro camino en el que hemos perdido demasiadas vidas en Canarias", dijo. "Sé que para muchos ya no hay consuelo, y desde aquí quiero compartir con toda la población canaria mi pesar -y el de todo el Gobierno- por el inmenso dolor que ha causado la enfermedad. No podemos recuperar a quienes hemos perdido, pero les honraremos con nuestro esfuerzo", afirmó en su intervención.

 

El Día de Canarias de este 2021, el año del inicio de la recuperación, lleva por lema 'El Día es Hoy' y el propio Torres lo utilizó para lanzar un mensaje de esperanza e insistir en que "la actitud con la que afrontemos esta coyuntura marcará nuestros pasos de aquí en adelante". "Se nos abren muchos caminos y ninguno puede ser el que habíamos seguido hasta que irrumpió la pandemia. Tenemos que convertirnos en lo que queremos ser. En las Islas que queremos ser", dijo mientras resaltaba que es "el momento de la transformación de Canarias".

 

El discurso de Torres estuvo marcado en gran parte por referencias a los estragos producidos por la pandemia: "frente a aquel 30 de mayo de 2020 en un teatro vacío, este Día de Canarias ofrece más certezas que incertidumbres". El presidente recordó la fecha del 27 de diciembre como un día para la historia con la inoculación de la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19. "Si el ritmo de entrega se mantiene -y se va a mantener como está previsto- antes de que acabe el verano alcanzaremos el 70 % de la población inmunizada", insistió para luego asegurar que "el final de la pesadilla está más carca" y que el objetivo "siempre ha sido, es y será salvar vidas". 

 

Sobre esto último, Ángel Víctor Torres dedicó una parte de su exposición a hablar de la crisis migratoria que ha azotado a Canarias durante 2020 y que aún sigue viviendo en sus aguas con la llegada de migrantes que, en algunos casos, dejan su vida en el intento. Torres agradeció la labor de los equipos de rescate, del personal sanitario, del voluntariado y de "todas las personas que han hecho lo imposible para salvar vidas en medio de una tragedia en el mar". El presidente manifestó que Europa debe entender que "nuestra frontera es su frontera" y que la solidaridad "no es una opción sino una necesidad". "Nuestro país debe hacer un ejercicio de corresponsabilidad, especialmente cuando hablamos de menores", añadió, pidiendo desterrar cualquier manifestación xenófoba o racista.

 

Otro de los asuntos a los que aludió en su discurso fue el Pacto para la Recuperación Social y Económica firmado justo hace un año en el Parlamento con todas las fuerzas con representación en la Cámara, "todo un ejemplo de unidad de acción en tiempos difíciles", describió. Torres pidió renovar el compromiso adquirido el pasado 30 de mayo de 2020 porque "los principios que inspiraron ese Pacto deben consolidarse reforzando servicios esenciales, la apuesta por la Sanidad y la Educación pública, la protección de los más vulnerables, la recuperación de la economía y la preservación del empleo". 

 

El paro, los ERTES y el plan de ayudas de 1.144 millones de euros para las Islas también tuvieron su espacio en el discurso de Ángel Víctor Torres. 280.00 personas en paro y 80.000 en expedientes de regulación temporal de empleo, recordó: "Su dolor es compartido". El presidente regional afirmó que la "responsabilidad" es "establecer un colchón de medidas paliativas que mitiguen el dolor y a la vez nos permitan sentar las bases de una transformación social que la pandemia ha acelerado". "1.144 millones que deben llegar a la sociedad, a cada empresa, a cada autónomo que lo necesite", destacó.

 

El mensaje de optimismo y esperanza de Torres se sustenta en pilares como la vacunación y la recuperación turística, aspectos fundamentales para salir de la crisis en la que Canarias lleva sumida desde hace más de un año: "Afrontaremos la recuperación del turismo de una forma segura con el objetivo de alcanzar el 70/70: 70 % de inmunizados antes de acabar el verano y recibir diciembre al menos 70 % de los turistas que nos visitaban antes de la pandemia". El líder socialista expuso que las Islas se van abriendo de nuevo a los mercados turísticos más importantes "gracias a la responsabilidad de la sociedad canaria, al control de la pandemia, y a que somos un destino de primer nivel mundial".

 

Por último, Torres dijo que "el día es hoy" para iniciar meses y años duros pero apasionantes con proyectos como la construcción de los estudios cinematográficos "más modernos de toda España" y así convertir a Canarias en la referencia audiovisual de Euopa. También por "la oportunidad de ser ejemplo mundial en el sector turístico, pero aplicando la economía del conocimiento y descarbonizando nuestro destino con hoteles y coches de alquiler neutros en CO2". "Tenemos que ser referente y punta de lanza en la implantación de las energías sostenibles; seremos parte esencial del impulso del hidrógeno verde; y liderar la implantación de las eólicas off-shore", apuntilló. 

 

Premios Canarias y Medallas de Oro

 

En este 2021 los Premios Canarias recayeron por primera vez en tres mujeres: Rosario Álvarez Martínez -catedrática de Historia de la Música en la Universidad de La Laguna- en la modalidad de Patrimonio Histórico; Dolores Corbella Díaz -catedrática de Filología Románica en la ULL- en Innovación e Investigación; y María Isabel Nazco Hernández -catedrática de Procedimientos y Técnica Pictórica de la ULL- en Bellas Artes e Interpretación. "Es otro feliz síntoma de que nuestra sociedad está ya experimentando una transformación igualitaria; muchas niñas y adolescentes canarias pueden verse reflejadas en ustedes", enfatizó Torres.

 

"Luchamos por una sociedad más justa apoyando políticas igualitarias, impulsando el deporte femenino y reconociendo sus logros"

El dirigente socialista se refirió a este asunto señalando que "no nos van a detener" porque el Gobierno que preside está "volcado en combatir las desigualdades", un gobierno que ha calificado como "decididamente feminista". "Luchamos por una sociedad más justa apoyando políticas igualitarias, impulsando el deporte femenino y reconociendo justamente sus logros; defendemos el esfuerzo y la superación, apostamos por el talento", dijo.

 

La distinción de la Medalla de Oro de Canarias fue a parar en esta edición de 2021 en la serie 'Hierro' de Movistar; a la tenista grancanaria Carla Suárez; al Servicio Canario de la Salud; al Comité Científico de Emergencia Sanitaria contra la Covid-19; a Cruz Roja en Canarias; a Naviera Armas; a la Asociación de Productores de Aceite de Fuerteventura (Olivafuer); al Romancero Gomero; a la familia Sagaseta -con especial mención a los abogados Fernando y Joaquín (Quino)-; y a la Fundación César Manrique.

 

El presidente Ángel Víctor Torres resaltó que los galardonados en este 2021 son "mujeres y hombres que nos ayudan a caminar hacia la Canarias que soñamos y por la que estamos trabajando sin descanso". "Es un orgullo para las canarias y los canarios que la historia de las Islas continúe escribiéndose con sus nombres", concluyó el líder del Ejecutivo durante su discurso en el acto institucional celebrado en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña y que se cerró con la interpretación del himno de Canarias, a cargo de Tina Riobo, y con la foto oficial.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.