Las incertidumbres sobre la vuelta de los viajeros británicos a Canarias siguen sin visos de aclararse, según ha admitido este viernes la consejera regional de Turismo, Yaiza Castilla, que, preguntada por sus expectativas al respecto, ha dicho poder expresar solo un deseo: "yo quiero pensar que vamos a ser capaces, de aquí a julio, de poder despejar esa incógnita".
Si bien ese propósito obedece más a una intención que a otra cosa, pues hablar de julio "es algo que no es objetivo tampoco, porque no tengo datos objetivos para poder hacerlo", ha recalcado Yaiza Castilla.
La consejera ha argumentado que son varios los problemas que deben resolverse antes de saber cuándo habrá condiciones que permitan el deseado retorno de los turistas británicos, empezando por el control de los niveles epidemiológicos del propio archipiélago, donde -ha afirmado- "primero, tenemos que bajar la incidencia, sí o sí", de la covid-19.
Puesto que se trata de algo "muy importante. Primero, por nosotros mismos, por una cuestión de salud, y también por la economía", ha apuntado.
Y ha agregado que eso es preciso también porque, "fundamentalmente, después, nuestro principal mercado emisor mira esto con mucha lupa" y no será posible que los visitantes de Reino Unido regresen si sus autoridades consideran las islas como un territorio de riesgo en materia de coronavirus.
En todo caso, la consejera ha emplazado a "esperar al 7 de junio" para saber cómo se pronuncian al respecto, eso sí, haciendo "un llamamiento a la prudencia" a los hoteleros canarios en cuanto a los plazos y grados en que se irá produciendo la ansiada reactivación del sector, paralizado a causa de la pandemia.
"Yo confío en que, finalmente, eso se vaya materializando en los meses de julio, agosto y septiembre", ha dicho Yaiza Castilla, matizando, de cualquier modo, que prevé que el negocio vacacional pueda volver a operar para entonces pero "todavía en los índices del 40 o el 50 % de la actividad del año 2019".
La consejera ha hecho estas declaraciones a preguntas de periodistas con motivo de la presentación del proyecto "Buenamar", que persigue fomentar, conservar y difundir la pesca artesanal que se practica en las ocho islas y enlazarla con la actividad turística.

Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173