La pandemia de la Covid-19 comienza a hacer estragos en el empleo y la factura se prevé muy complicada. Así, pese a los esfuerzos realizados para que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo se convirtieran en un muro de contención que suavizara una posible hemorragia en la destrucción de puestos de trabajo, con el tiempo, muchos se han convertido en la puerta de acceso a un proceso de ERE.
El sector financiero es el que, de momento, más puestos de trabajo se cobrará en cuanto a los ERE (Expedientes de Regulación de Empleo) que las grandes compañías tienen en marcha en toda España. Solo en Canarias serán 461 empleados los que se verán sin un empleo. El que plantea CaixaBank tras la fusión con Bankia, supondrá la pérdida de 312 trabajadores en el Archipiélago, siendo en la provincia de Las Palmas donde mayor será el drama, al suponer el 94 % del total (293), frente a los 19 en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Sin embargo, otra de las grandes entidades bancarias españolas, BBVA, tiene previsto el cierre de 14 sucursales en el Archipiélago. Si bien es la región donde menos oficinas desaparecerán, esto supondrá que 149 trabajadores serán despedidos. No obstante, no es el único sector donde la sombra de los ERE sobrevuela. Así, El Corte Inglés prepara un expediente de regulación de empleo del que tampoco se librará Canarias. Pese a desconocerse, por ahora, el número exacto de los trabajadores que serán despedidos en las Islas, en el conjunto del sector al que pertenecen (Andalucía oriental/Canarias) serán casi 1.200 personas.
Sindicatos y patronal no quieren cambiar los ERTE
Los sindicatos y la patronal han hecho frente común este martes para pedir al Gobierno que la nueva prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se haga en las mismas condiciones. En Valencia, y con la presencia de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha sido el primero en lanzar un mensaje claro al Gobierno sobre la ampliación de esta herramienta clave en la crisis del covid-19 hasta el próximo 30 de septiembre.
El Gobierno planteó a los agentes sociales –con los que previsiblemente volverá a reunirse este lunes– un esquema para la prórroga de los ERTE más allá del 31 de mayo que incentive más la incorporación de trabajadores a la actividad. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha incidido en el papel de los ERTE, en los que quedan menos de 600.000 trabajadores. En Canarias, el número de trabajadores acogidos aún a expedientes de regulación temporal de empleo ascienden a 84.531 al cierre de abril.
Ello porque la elevada dependencia del Archipiélago del sector turístico ha provocado que aún sean muchos quienes se mantienen a la espera de incorporarse a su puesto de trabajo. No obstante, cabe destacar que aún está pendiente de conocerse cuántos de ellos, tras su futura incorporación, puedan mantener sus empleos. Es decir, cuántos tienen suscrito un contrato temporal y, por ende, finalmente acaben engrosando las listas del paro de las islas.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223