Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

COVID-19 | FIN DEL ESTADO DE ALARMA

El TSJC rechaza mantener el toque de queda en Canarias

La Sala se pronuncia sobre la petición del Ejecutivo para mantener las limitaciones pese a la caída del estado de alarma

MASPALOMAS AHORA
Domingo, 09 de Mayo de 2021
Tiempo de lectura:

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) se ha pronunciado este domingo sobre la petición realizada el pasado viernes por el Gobierno autonómico en la que proponía dar continuidad a las limitaciones que, hasta el momento, han estado vigentes en el Archipiélago para combatir la propagación del coronavirus pese a la caída del estado de alarma, como el toque de queda, la limitación de reuniones entre personas no convivientes y los controles en puertos y aeropuertos. Sobre ello, la Sala ha decido que "no procede la ratificación de la medida de limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno" ni tampoco "la limitación de entrada y salida de personas en las islas que se encuentran en los niveles de alerta 3 y 4". 

 

De igual modo, el TSJC, que se reunió a primera hora de la mañana de este sábado y aplazó su decisión, la cual se ha dado a conocer a primera hora de la tarde de este domingo, confirma, por su parte, que tampoco procede "la ratificación de la limitación a la permanencia de personas en lugares de culto", donde se deberá garantizar el uso de la mascarilla y la distancia de seguridad interpersonal entre las personas que no convivan en un mismo domicilio. En ese sentido, la decisión final sí avala "la limitación del número máximo de personas no convivientes en encuentros familiares y sociales en espacios de uso público y privados, cerrados o al aire libre.

 

Todo ello después de que desde las 00:00 horas de este 9 de mayo, el estado de alarma decretado en todo el país el 9 de noviembre de 2020, con una vigencia de seis meses, haya decaído. Por este motivo, el presidente canario, Ángel Víctor Torres, confirmó el pasado jueves la intención de "no tocar nada" y "mantener las mismas restricciones", haciendo posteriormente oficial la petición ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias. "Salud Pública dice claramente que los niveles exigen que mantengamos un tiempo las medidas", confirmó aquel día el jefe del Ejecutivo, quien también destacó que "en caso de que las medidas no se ratifiquen por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias iríamos al Tribunal Supremo". 

 

Situación epidemiológica de Canarias 

 

Según los últimos datos actualizados este mismo domingo por la Consejería de Sanidad, el Archipiélago ha registrado 91 positivos y seis nuevas muertes a causa de la enfermedad que elevan el total de contagios acumulados desde el inicio de la pandemia a los 53.735 y los fallecimientos hasta los 747.

 

Actualmente, la Incidencia Acumulada en las Islas a 14 días -dato que sirve referencia a la hora de analizar las situaciones de cada territorio- es de 84,93 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la IA a una semana es de 39,8. Además, en este momento son 2.895 los isleños e isleñas que combaten el virus, con Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y El Hierro en el nivel 2 de la alerta sanitaria y, el resto -La Palma, La Gomera y Fuerteventura- en nivel 1.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.