Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

POLÍTICA

Pérez censura a Morales por gastar 4,6 millones en "publicidad"

TIEMPO DE CANARIAS
Sábado, 08 de Mayo de 2021
Tiempo de lectura:

El PP en el Cabildo de Gran Canaria ha lamentado este viernes el "alarmante incremento" del paro en la isla y ha censurado al presidente de la corporación, Antonio Morales (NC), la falta de respuesta a este problema y que haya gastado 4,6 millones en alimentar "su gigantesca maquinaria de propaganda y autobombo".

 

En un comunicado, el portavoz del PP en el Cabildo, Marco Aurelio Pérez, ha pedido a Morales "que baje a la realidad" y reaccione de una vez por todas ante "un drama social que está golpeando con dureza a miles de familias grancanarias". Pérez ha calificado de "indecente que el mismo día que conocíamos los datos del paro, (Morales) adjudicara a la misma empresa que le hizo la campaña electoral un contrato de 2,3 millones de euros".

 

Según el portavoz del PP en el Cabildo, "los datos del paro del mes de abril son enormemente preocupantes y, más allá de eslóganes propagandísticos, ponen de manifiesto la incapacidad del gobierno de Nueva Canarias y sus socios del PSOE y Podemos para generar economía productiva e incentivar el empleo en la isla".

 

En la nota destaca que "mientras en el conjunto de España el número de desempleados disminuyó en 39.012 personas, Gran Canaria contabilizó en el último mes 1.039 parados más, hasta alcanzar la escalofriante cifra de 112.318 personas sin trabajo en la isla, lo que demuestra que las recetas clientelistas y populistas de Morales no sirven para revertir una situación dramática".

 

+El líder de la oposición en la corporación insular recuerda que durante los meses de pandemia por la covid-19 (entre marzo de 2020 y abril de 2021) el número de parados ha aumentado en 25.291 personas y advierte que el drama del desempleo y la precariedad laboral siguen afectando con mayor virulencia a mujeres y jóvenes.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.