Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

AYUNTAMIENTO

Mogán asume la tramitación del PGO para permitir el desarrollo del suelo de forma sostenible

MASPALOMAS AHORA | Agencias
Jueves, 29 de Abril de 2021
Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de Mogán ha asumido la tramitación del Plan General de Ordenación Supletorio para agilizar la aprobación del documento y permitir el desarrollo en materia urbanística del suelo de forma "sostenible y equilibrada", según ha señalado su alcaldesa, Onalia Bueno.

 

En un comunicado remitido este jueves, Bueno ha indicado que Mogán "asume la gestión de los trabajos del documento" para que su aprobación definitiva sea posible en breve y, por tanto, que el municipio "pueda desarrollarse en materia urbanística en base a la clasificación real del suelo de forma sostenible y equilibrada".

 

El objetivo, ha destacado Bueno, es “desatascar un trámite que se ha dilatado más de ocho años”, desde que se firmara en 2012 el convenio con la entonces Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial del Gobierno canario para sacar adelante la aprobación de este instrumento urbanístico.

 

La alcaldesa ha remarcado también que, como consecuencia de ello, Mogán debe regirse aún "por unas Normas Subsidiarias de 1987 que no se corresponden con la realidad del suelo, el modelo urbanístico actual y tampoco con las necesidades de la sociedad".

 

Ha explicado que el Ayuntamiento tramitará el periodo de información pública y la consulta de las administraciones públicas para, a continuación, trabajar en la redacción del documento junto a la empresa pública de Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan).

 

La alcaldesa ha resaltado que uno de los objetivos del PGO es "incrementar el suelo residencial urbanizable para abastecer la demanda prevista", así como atender la necesidad de "ofrecer nuevos servicios públicos municipales, como un punto limpio, un cementerio, espacio para el desarrollo de energías renovables y uso industrial".

 

Así mismo, ha apuntado que se prevé el crecimiento de suelo agrícola para fomentar el cultivo y recuperar espacios donde la actividad agraria se ha abandonado.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.209

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.