Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El líder del Frente Polisario, Brahim Gali | EFE El líder del Frente Polisario, Brahim Gali | EFE

POLÍTICA

Marruecos pide explicaciones a España por acoger al líder del Polisario

EFE
Domingo, 25 de Abril de 2021
Tiempo de lectura:

El Gobierno de Marruecos pidió hoy a su homólogo español aclaraciones por su decisión de acoger en el país al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, para recibir atención sanitaria.

 

Según informaron a Efe fuentes marroquíes autorizadas, que pidieron el anonimato, el embajador de España en Rabat, Ricardo Díez-Hochleitner fue llamado hoy sábado en la sede del Ministerio de Exteriores sobre esta cuestión, sin dar más detalles.

 

Fuentes de la Embajada de España remitieron a la Oficina de Información Diplomática para otras aclaraciones sobre la convocatoria.

 

El diario electrónico "le360.com", considerado cercano al Palacio Real, aseguró que el objeto de la convocatoria del Embajador era para expresar la "exasperación" del gobierno marroquí ante la actitud del Ejecutivo español que calificaron de "desleal".

 

El portal, que citó a una fuente no identificada, dijo que la entrada de Ghali en España "a escondidas" enviaba el mensaje de que "las autoridades españolas no han considerado a Marruecos como un amigo y socio privilegiado (...) ¿Por qué ha optado por maniobrar, por no decir actuar a espaldas de Marruecos?", se preguntó.

 

La ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, argumentó ayer que España es "un país responsable con sus obligaciones humanitarias" y que la acogida de Ghali en un hospital en una ciudad que no se ha precisado oficialmente responde sólo a una cuestión "estrictamente médica".

 

"Quiero dejar claro -añadió ayer la ministra- que para nada esta cuestión ni impide ni perturba las excelentes relaciones que España tiene con Marruecos, que es no sólo un vecino y un amigo, sino un socio privilegiado en lo económico, en lo político, en lo migratorio, en lo empresarial y en la lucha contra el cambio climático. Y eso no cambia", remarcó.

 

La Presidencia de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) aclaró en un comunicado que Ghali estaba contagiado de coronavirus, pero que su estado de salud "no es motivo de preocupación y evoluciona favorablemente", pero no dio detalles sobre el lugar de su hospitalización, que según diversas fuentes es un centro de Logroño.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.