El presidente de la Asociación para la defensa del árbol y del paisaje de Gran Canaria (ADAPA), Rafael Molina Petit, ha señalado que el corredor de la GC-1 desde el aeropuerto hasta el Sur “es catastrófico entre vallas publicitarias, escombros, grafitis e invernaderos abandonados que ofrecen una imagen tremenda al que viene a visitarnos, algo que nosotros ya no vemos porque estamos acostumbrados”.
Adapa, fundada hace cinco años, propone medidas para minimizar el impacto del cambio climático sobre el Archipiélago. En este sentido, ha lanzado una campaña para instar a las autoridades a mejorar la mala imagen que se ofrece en su llegada a los turistas y concienciar a los grancanarios de cuidar su isla.
“Los de fuera de la isla dicen que el centro de Gran Canaria es precioso pero que hay entornos muy degradados y esto no es bueno ni para el turismo, ni la actividad económica, ni inversores, ni para nosotros mismos porque nuestra autoestima se deteriora”, afirma Molina.
Al respecto hace una comparación con los ciudadanos de Lanzarote, quienes “están enamorados de su isla algo que no ocurre tanto con los grancanarios pues hay mucho canarión que no está enamorado de su isla porque el paisaje contrasta”.
El Sur, “un capítulo aparte”
Sobre el Sur asegura que es “un capitulo aparte”, puesto que tiene aceras de hace 40 años, palmeras abandonadas, no hay espacios de sombra..hay que invertir masivamente para poner al destino en el lugar que se merece”, manifiesta.
El ex gerente del Consorcio de Rehabilitación Turística del Sur ha hecho hincapié en que cuando dirigía el cargo los turistas se quejaban de que no había sitios para caminar y faltaba espacios de sombras. “En las aceras hacen falta más árboles que aporten zonas frescas, pero para ello deben plantarse árboles diferentes a las palmeras puesto que éstas no son de sombra”, apunta.
Asimismo, añade la necesidad de que la zona turística cuente con más carriles bicis y rehabilite los centros comerciales obsoletos.
Desde Adapa “persiguen varias batallas” como denunciar los grafitis que manchan el paisaje o las vallas publicitarias, la mayoría de ellas “ilegales”, por lo que existe una “dejación por parte de las autoridades”.
Otro de los problemas con los que cuenta Gran Canaria, añade Molina, son los escombros y residuos en barrancos. “En la mayoría de los casos a pesar de que los puntos limpios se encuentran cerca, la gente por comodidad o porque le da la gana tira escombros o colchones viejos en barrancos y solares algo que es una vergüenza para nuestro paisaje”, comenta.
Cuidar el paisaje es "una tarea de todos"
Y es que cuidar nuestro paisaje y entorno no es solo una tarea de políticos e instituciones. “Se echa de menos el cariño que había antes de aquellas familias canarias que colgaban geranios en sus ventanas o puertas, pintaban su propiedad, no tiraban escombros....no todo es responsabilidad política”.
Así uno de los proyectos en los que trabaja Adepa es en que el Cabildo lleve a cabo la segunda fase del Plan de Embellecimiento al que propondrán que incluya participación ciudadana con acciones de voluntariado para que la administración publica y la sociedad canaria vayan de la mano para embellecer la isla.
“Tenemos que concienciarnos de que vivimos del turismo y que nuestro autoestima y nuestra calidad de vida depende del paisaje cotidiano, de los árboles y de un entorno bonito”, ha concluido Molina.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173