Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TURISMO | COVID

Los hosteleros llegan a Semana Santa acorralados y con el agua al cuello

PABLO GARCÍA | TIEMPO DE CANARIAS
Sábado, 27 de Marzo de 2021
Tiempo de lectura:

Acorralados y con el agua al cuello. Así se sienten los hosteleros canarios a las puertas de una Semana Santa atípica y poco estimulante en el plano económico por las diversas restricciones impuestas al sector con motivo del incremento de contagios y de la Incidencia Acumulada de la Covid-19 en el Archipiélago. Este panorama tan desolador y el sentirse en cierto modo criminalizados y culpados por la negativa evolución epidémica de las Islas ha movilizado a los hosteleros en numerosas protestas durante la última semana para denunciar su situación y reclamar que se les permita ejercer su actividad con mayor libertad.

 

La desesperación y el hartazgo se ha instalado entre los hosteleros, que ven peligrar sus negocios por las constantes restricciones cada vez más severas que imponen las autoridades gubernamentales al sector, muchas de las cuales consideran injustas, como el cierre del interior de los locales. Por ello, ante las nuevas restricciones impuestas para Semana Santa, a la par que las ya inherentes a los nuevos niveles de alerta en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, han decidido alzar la voz para exigir soluciones.

 

Una de las movilizaciones más importantes a modo de protesta por parte del sector de la hostelería y de la restauración se produjo esta semana en Tenerife, donde una amplia caravana de vehículos unidos por el lema 'SOS Cerrados sin ayudas nos arruinan', recorrió las principales calles de Santa Cruz de Tenerife y de La Laguna durante dos días seguidos para visibilizar la crisis que atraviesan y que amenaza con llevar a la quiebra a cientos de negocios.

 

Este colectivo denuncia, mediante un comunicado, que el Ejecutivo autonómico "no está sopesando" el peso del sector en la economía canaria y que "la consejería de Sanidad todavía no se ha pronunciado con datos reales de la relación existente entre la incidencia de los contagios y el sector de la hostelería", agregando que "estamos cansados de ver reuniones, botellones y celebraciones que nada tienen que ver con nuestra actividad y con el compromiso de nuestros establecimientos por el cumplimiento de las normas".

 

Asimismo, advierten que no aceptarán "más cierres" ni que el Ejecutivo regional "continúe demonizando al sector ni acabando con las empresas", por lo que, hasta que el Gobierno "no se replantee que esta no es la forma de actuar ante esta crisis", seguirán movilizándose en las calles para protestar. Cabe señalar, además, que las restricciones actuales no solo afectan a la hostelería y a la restauración, sino también indirectamente a un enorme conglomerado de empresas asociadas al sector, como las de proveedores, suministros, transportistas y agrupaciones, entre otras.

 

Las principales medidas vigentes en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, las únicas islas del Archipiélago que se hallan actualmente en nivel 3 de alerta sanitaria, prohíben el consumo en barra o en el interior de los locales, limitan el aforo al 50 % en terrazas al aire libre y establecen la ocupación máxima por mesa o grupo de mesas en cuatro personas, pero solo en exteriores. No obstante, el Ejecutivo autonómico, para tratar de ayudar al sector, decidió autorizar el servicio de comida a domicilio hasta las 00:00 horas.

 

Lejos de mejorar las perspectivas del sector, unas nuevas restricciones que plantea el Ministerio de Sanidad para las terrazas cubiertas, proponiendo que a algunas de ellas, por sus dimensiones y características, se les apliquen las mismas medidas que en los interiores de los locales, podrían hundir aún más a los hosteleros, que tratan de subsistir como sea posible a la tormenta desata por la pandemia del coronavirus hasta que lleguen tiempos mejores donde no se les limite tanto su actividad.

 

Afortunadamente, la consejería de Sanidad y las federaciones hosteleras acordaron recientemente la creación de una mesa de trabajo para "revisar y profundizar en las medidas" restrictivas que afectan al sector en cada una de las fases de alarma. Blas Trujillo reconoció este jueves la dificultad atender todas las peticiones de los hosteleros debido a la "gran variedad de tipología de necesidades" que tienen, aunque espera que esta mesa de trabajo, que será "estable y constante en el tiempo", contribuya a alcanzar futuros acuerdos que no provoquen mayores perjuicios al sector.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

MASPALOMAS AHORA - NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.