Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La jueza Peña y el empresario Díaz, personajes de 'Hierro'. / Movistar+. La jueza Peña y el empresario Díaz, personajes de 'Hierro'. / Movistar+.

El éxito de 'Hierro': "Es una demostración más del talento que hay en Canarias"

Pepe Coira, creador de la aclamada serie emitida en Movistar+, destaca los valores de la Isla tras ponerla en el foco

CRISTIAN OLIVARES | TIEMPO DE CANARIAS
Viernes, 26 de Marzo de 2021
Tiempo de lectura:

El Hierro es, por muchos motivos, un lugar con encanto. La isla del Meridiano, adornada por paisajes paradisiacos en la que conviven poco más de 11.000 personas, es la más occidental de las ocho joyas que brillan en el Atlántico. Allí, en Valverde, se encuentra el juzgado más alejado del Ministerio de Justicia. Y allí, la jueza Candela Montes -personaje interpretado por Candela Peña-, se ha visto obligada a lidiar en dos temporadas con diferentes problemas que han convertido a la serie 'Hierro' en la más vista de Movistar+ en lo que va de 2021. Su creador, el gallego Pepe Coira, analiza los éxitos cosechados en un territorio "lleno de magia".

 

"¿Por qué El Hierro?", pensarán muchos de los espectadores que se han sentado frente a la pantalla para vibrar con la trama de la jueza Montes o el empresario Díaz -personaje interpretado por Darío Grandinetti- desde que, en junio de 2019, la primera temporada de 'Hierro' viese la luz en Movistar+, convirtiéndose desde el principio en uno de los proyectos con mayor aceptación entre un público siempre crítico y exigente, pero ahora enamorado de los fascinantes recovecos de una zona que fue clave para poder rodar. "Buscábamos un sitio que fuera remoto como destino para enviar a la jueza. Es decir, uno de esos lugares por los que no pasas para ir a otro, sino que es como el final de un camino", destaca Coira.

 

Cabe destacar que su primera entrega le permitió ser galardonada en los Premios Ondas, Premios Iris o Premios Feroz, entre otros, poniendo así a la Isla en el gran foco mediático. "La importancia que tiene en el éxito que ha conseguido la serie es enorme porque es un escenario lleno de carácter y, además, a nivel paisajístico tiene zonas preciosa. Pero ya no es solo eso, pues estamos hablando de una isla que desarrolló una comunidad que funcionó por sí sola a lo largo de muchos siglos, de ahí las tradiciones que acoge y esa sensación de la doble insularidad, algo que estuvo muy presente para nosotros desde que decidimos el destino. Una vez que lo tuvimos claro, fuimos a conocerla porque solo la conocíamos como referencia. Y lo cierto es que nos sorprendió mucho encontrarnos con ese modo de vida y con tantas peculiaridades", detalla el propio creador. 

 

Probablemente por ese buen trabajo de campo que fue realizado, la serie 'Hierro' ha sido premiada también por el propio Cabildo herreño con la concesión de la medalla Garoé de Oro gracias a la contribución de personas, instituciones y colectivos en el enaltecimiento de los valores culturales, patrimoniales, sociales e identitarios de la isla. "Solo tuvimos los ojos y los oídos abiertos para ver lo que era. Nosotros no dejamos de ser forasteros, con la mirada del que viene de fuera, pero algo que nos impactó mucho fue la Bajada de la Virgen de Los Reyes y ese vínculo que todos los herreños tienen con ella, hasta el punto de contar vida por bajadas. Desde que lo descubrimos, peleamos mucho por integrarlo en la serie con el respeto que merece algo tan admirable como eso", afirma el profesional gallego.

 

El papel de los artistas canarios ha permitido poner de relieve las capacidades que, en esa faceta, también brilla en las Islas. Profesionales como Mónica López (Reyes), Yaiza Guimaré (Elvira), Maykol Hernández (Braulio), Kimberley Tell (Pilar), Tania Santana (Idaira), Luifer Rodríguez (Bernardo), Iris Díaz (sargento Cruz) o Antonia San Juan (Samir), entre muchos otros, ponen el acento isleño, demostrando que, en Canarias, sí que se puede hacer buen cine. "La serie es una demostración más del talento que hay en el Archipiélago. De hecho, para nosotros era muy importante que tuviera algo de ese universo sonoro, de ahí la apuesta por los intérpretes. Las alegrías han sido numerosas porque era una serie muy exigente en lo que respecta a sus personajes... y salió con nota", opina.

 

Primer rodaje llevado a cabo en España tras la pandemia

 

Después del éxito del primer lanzamiento, el equipo puso de nuevo rumbo a El Hierro para llevar a cabo el rodaje del segundo con nuevos personajes como Matías Varela (Gaspar), Aroha Hafez (Lucía), Helena Sempere (Dácil), Naira Lleó (Agata), Antonio Durán (Morris), Ciró Miró (Alfredo), Enrique Alcides (Fadi) o Celia Castro (hermana de Samir), pero se vio obligado a paralizarse con motivo de la llegada de la pandemia. Algunos de sus profesionales, como la protagonista Candela Peña, aprovecharon para pasar el confinamiento allí. "El Hierro era el mejor lugar del mundo para pasar esos meses", ha destacado la propia actriz en más de una ocasión. Una vez superado el bache, la buena situación epidemiológica de Canarias -y de la Isla en concreto- permitió que pudiera convertirse en el primer rodaje llevado a cabo en toda España tras el primer golpe de la crisis sanitaria.

 

"El Hierro es un lugar mágico"

 

"Parar era una cosa extrañísima pero, al mismo tiempo, era algo que le estaba pasando a todo el mundo en todos los ámbitos. Las propias características de la serie, llevada a cabo en un escenario tan particular, se aliaron para, a su vez, permitir reanudar el rodaje casi antes que ningún otro porque, haciendo las cosas muy escrupulosamente, sí que había una posibilidad de organizarlo. La gente de producción organizó, con las autoridades, la posibilidad de retomarlo, haciendo que todo el equipo tuviese la designación de unidad familiar, algo que fue muy bonito, claro está. El equipo tenía algo de familia y, de repente, que un papel lo dijese fue simpático, la verdad", destaca el creador. 

 

¿Y ahora?

 

Una vez concluida la segunda temporada, todos se hacen la misma pregunta: ¿Y ahora? Es decir, ¿ha llegado el fin de 'Hierro'? En ese sentido, Coira lo tiene bastante claro: "Nosotros, en principio, siempre planteamos hacer dos temporadas y dejarlo". "Por supuesto, la Isla puede acoger un montón de historias y esperamos que se cuenten porque El Hierro es un lugar infinito para un género como este. Para la serie es muy importante que haya una sensación de realidad y ahí no entra que, cada dos por tres, se produzcan crímenes en un lugar como ese (...). Con la segunda temporada no queríamos defraudar a quienes le había gustado la primera y, en general, la aceptación ha sido buena, pero no queremos ser pesados (ríe)", sentencia Coira, despidiéndose con una frase clara: "El Hierro es un lugar mágico".

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.