San Bartolomé de Tirajana ha procedido este viernes a la aprobación definitiva por unanimidad de la Ordenanza reguladora de los espacios de uso público para la instalación de terrazas, presentada por el área de Urbanismo del ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Con esta con esta normativa se acaba con el “limbo jurídico” en el que se encontraba hasta la fecha el sector de la hostelería, ha afirmado el edil, Alejandro Marichal.
La alcaldesa Conchi Narváez destaca la importancia de esta ordenanza para la modernización de Maspalomas como destino turístico “ya que sienta una base legal que no existía, cuyo objetivo es mejorar el destino y ofrecer garantías al sector de la hostelería en el municipio”
El documento definitivo resuelve las dos únicas alegaciones-sugerencias presentadas durante el trámite de información pública que hacían referencia a los horarios de funcionamiento de las terrazas situadas en edificios con consolidación de uso residencial, en suelo turístico. Las dos alegaciones presentadas fueron desestimadas, entre otras razones, por no ser aplicable el texto de la Ordenanza a los espacios libres, de uso privado, de los centros turísticos de alojamiento.
La citada Ordenanza, que entrará en vigor a los 15 días de su publicación en el B.O.P. podrá ser consultada en la página web del ayuntamiento para conocimiento y fácil acceso de los ciudadanos, cubre definitivamente el vacío normativo sobre las condiciones técnicas, prohibiciones, procedimientos para su otorgamiento, expedientes sancionadores, revocaciones y/o infracciones, entre otros aspectos.
Marichal ha indicado con que con esta ordenanza "damos seguridad jurídica al empresario ya que regula los requisitos para la concesión de licencias, se apuesta por mejorar la imagen estética de las terrazas y aseguran la calidad de los espacios públicos; además, se promueve la actividad económica en el sector de la hostelería”, ha añadido.
En este sentido, ha explicado que define los usos de las terrazas y los usos colectivos del espacio público; “garantiza la calidad de las instalaciones para potenciar este municipio, así como la excelencia de nuestro destino turístico; da respuesta a la demanda de los ciudadanos que quieren disfrutar del dominio público y garantiza el derecho al descanso; y por último, apoya la actividad económica de los sectores de restauración y similares, para que puedan dotar de una mejor oferta a los usuarios de los establecimientos”, concluyó el edil.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124