Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

MOGÁN

La cementera pide seguir utilizando el puerto de Santa Águeda

EFE
Martes, 23 de Marzo de 2021
Tiempo de lectura:

La empresa responsable de la fábrica de cemento de Santa Agueda, CEISA ha solicitado a Puertos Canarios una nueva autorización que le permita seguir utilizando el puerto de Santa Águeda, el único industrial de titularidad autonómica, cuando termine la concesión actual.



En un comunicado, Cementos Especiales de las Islas explica que ha cursado formalmente su petición este martes, ya que el plazo de concesión del puerto vence en octubre del próximo año.



La empresa considera "imprescindible" para la actividad de la fábrica de cemento seguir contando con el puerto de Santa Águeda, situado a su lado, "puesto que permite la recepción de parte de las materias primas desde la península y el traslado del producto terminado al puerto de Las Palmas y al resto de las islas".



"Estas operaciones implican anualmente el movimiento de medio millón de toneladas de materiales y, gracias a esta instalación, se evita la circulación de cien camiones diarios por la autopista Sur GC-1 y la emisión de 3.000 toneladas de CO2", argumenta.



El grupo CEISA cuenta con 15 puntos de producción, almacenaje y venta en Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, factura 60 millones de euros y genera 150 empleos directos, de los cuales el 30 % son de perfil técnico.



Su fábrica en El Pajar tiene una capacidad de producción de 1,5 millones de toneladas de cemento y sus materiales se venden exclusivamente en Canarias.



El coordinador general de CEISA, Claudio Piernavieja, destaca que la empresa lleva "más de 60 años en El Pajar generando riqueza y empleo".

 

"Nuestro objetivo", añade, "es permanecer desarrollando nuestra actividad con los tres pilares fundamentales: nuestra fábrica, ubicada en terrenos de la compañía; la cantera, que nos proporciona una materia prima de gran calidad y exclusiva de Canarias, y el puerto, que nos permite ser absolutamente eficientes al reducir al mínimo los traslados".

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.