La campaña "Migraciones: + humanidad, - bulos", impulsada por el Cabildo de Tenerife con el apoyo de la Universidad de La Laguna, publica una serie de infografías para resaltar la necesidad de promover empatía hacia las personas migrantes y frenar los bulos, rumores y noticias falsas que se difunden sobre ellas.
Esta campaña de Juntas en la misma dirección responde a la intensificación de la llegada de personas por vía marítima a Canarias, que ha desatado un aumento de la desinformación y los discursos racistas que circulan por internet, ha informado este lunes en un comunicado.
Se dirige a la sociedad en su conjunto, a los vecinos y vecinas que viven en una isla con un alto grado de diversidad humana y cultural.
De este modo, esta estrategia invita a la población no solo a ser partícipe del freno a la propagación de discursos de odio que afectan a personas, también, a resaltar el valor de los procesos de convivencia intercultural que benefician el desarrollo socioeconómico.
“No se pueden subestimar los bulos, debemos ser conscientes, en primer lugar, del daño que esto causa a las personas afectadas porque estamos hablando de personas reales; en segundo del daño que se causa a la sociedad en general al promover conflictos, especialmente en un territorio que ofrece tranquilidad y seguridad al turismo”, recalca Roxana Resnikowski, participante de Estrategia Tenerife Antirrumores.
Para Carmen Luz Baso, consejera de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, formarse contra los prejuicios hacia personas de distintas procedencias y culturas supone un avance como sociedad, porque contribuye a la mejora generalizada del bienestar de los vecinos.
En la misma línea, Rosa María Aguilar, rectora de la Universidad de La Laguna, apunta que los retos que se le plantean a la sociedad deben ser abordados desde y con su diversidad, a través de la implicación de todas sus componentes, "por lo que hay que enfrentar aquellos discursos que enfatizan las diferencias frente a los que favorecen la inclusión y la convivencia”, agrega.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186