ITB 2021 (1): Tendencias turísticas pospandemia
La semana pasada tuvo lugar la feria ITB, que -en circunstancias normales- sería el evento turístico más esperado de estas fechas del año. Esta vez se celebró de manera virtual con una plataforma dinámica que permitía asistir a varias ponencias en paralelo en el área de congresos, ver presentaciones de empresas o destinos y "hacer networking" en los cafés virtuales con partners actuales o potenciales. En la era de "lo digital" todo esto puede sonar bien, pero, ¿es el formato de feria virtual tan eficiente como el presencial?
En mi opinión no, ni de cerca. El éxito de una feria se basa en las relaciones personales, sea el cuidarlas con partners de largo plazo o establecer nuevas conexiones y esto en el ámbito digital es más difícil que en el presencial. Prueba de ello ha sido que todos los grandes players del Turismo ni siquiera se presentaron como empresas a la feria, como p.ej. los turoperadores (si bien varios ejecutivos de los mayoristas participaron como ponentes en el congreso). De hecho, el número de expositores fue mayor al de visitantes profesionales, lo cual muestra el fracaso de esta feria como puente de negocio. A ello se suman algunos fallos técnicos en la plataforma (p.ej. en las videoconferencias privadas y la complejidad del buscador) y, ante todo, una errónea política de precios (el ticket de visitante profesional costaba 99 euros).
Sin embargo, ello no quita que la plataforma haya canalizado muy bien las ponencias de los congresos con un programa muy completo a la altura de años anteriores, proyectando ponencias y entrevistas de forma muy ágil. En esta primera parte del post sobre la ITB 2021 destaco una selección de tendencias turísticas de estudios de empresas de investigación de mercado:
Reiseanalyse 2021: ganas de viajar, pero aún indecisión
El estudio Reiseanalyse del FUR es uno de los clásicos de la ITB, presentado una vez más por el Prof. Lohmann. Para el 2020 constata en Alemania una reducción de los viajes vacacionales (de más de 5 días) de casi el 30%, que supone volver a una intensidad de viaje de finales de los 80.
¿Qué destinos acogieron turistas alemanes en el 2020? Pues, principalmente, la propia Alemania con una cuota del 45% (que sube en 4,1 millones de visitantes), mientras los viajes al exterior, donde destaca el Mediterráneo y el resto de Europa, bajan en 24,4 millones.
¿Y cuáles son las predicciones para el 2021? En primer lugar, el alemán sigue situando los viajes en segunda posición de sus preferencias de consumo, después de la alimentación. Es decir, que la pandemia no habría alterado en absoluto el valor de los viajes para el turista alemán.
En cuanto a las motivaciones de viaje, llama la atención que no sólo se mantiene la alta variedad de motivaciones, sino que todas (excepto una) aumentan en importancia, lo cual refuerza la importancia que tienen las vacaciones para los alemanes. Vemos especialmente los aumentos en importancia de los motivos: "diversión y alegría", "disfrutar, dejarse mimar", "contacto con la naturaleza", "clima sano", "reencuentros con lugares conocidos", "hacer algo por la salud", "ligera actividad deportiva", "descubrimientos", "ligues & erótica" y "práctica activa de deporte".
De la misma manera, el FUR ha constatado un ligero aumento en el interés del cliente por visitar destinos durante los próximos tres años. España sigue figurando para los alemanes como primer destino a visitar con intención segura del 16% y una intención posible del 34%, de manera que el 50% de los alemanes planifica de alguna manera hacer un viaje en los próximos 3 años a España. No obstante, estos datos solo muestran un aumento de interés para el viaje, sin tener aún un plan específico. "Sueños sin plan" lo denomina el ponente del FUR, pero "hay muchos indicios de que los sueños se conviertan pronto en planes concretos".
Uno de los aspectos más relevantes para esa concreción de los planes de viaje es la situación económica del viajero. El Reiseanalyse preguntó a los encuestados por su situación económica con un resultado alentador para el Turismo: un 68% contesta que su situación es estable y se ha mantenido, mientras un 20% afirma que ha empeorado y un 12% habría mejorado. El Prof. Lohmann también argumenta esta disposición al viaje con el ahorro del año pasado, donde gran parte de los alemanes no han tocado su presupuesto de viaje.
En cuanto a las intenciones concretas de viaje para el 2021, un 14% de los alemanes no tiene intenciones de viajar (sube 3puntos), un 38% están indecisos (¡sube 21puntos!), un 28% viajará, pero sin tener claro el destino (baja 3puntos) y un 21% viajará con destino claro (baja 19puntos). Hay, por tanto, bastante indecisión, pero si sumamos a los alemanes que sí tienen claro que van a viajar, nos vamos al 49%, que es casi la mitad de la población.
Según el Reiseanalyse, a la hora de la decisión del viaje serán muy importantes tanto la garantía de devolución del dinero en caso de no viajar, como las medidas de higiene en el destino. Estos aspectos son condiciones adicionales y no motivaciones de viaje en sí, pero pueden cambiar la elección de un destino por otro, proceso para el cual el turista muestra una alta flexibilidad. Entre las demandas de seguridad del cliente relacionadas con el Covid destacan (Sept.20): "higiene del destino y alojamiento" (72%); "que el destino muestre ratios bajos de contagios" (68%); "posibilidad de volver rápido a casa" (61%); "no tener contacto estrecho con desconocidos" (53%). Aquí vemos la importancia de conceptos de prevención en todos los eslabones de la cadena de valor (hotel, transfer,..), así como la gestión de los índices de incidencia del destino. En definitiva, los resultados del Reiseanalyse indican confianza en una pronta recuperación del mercado emisor alemán.
World Travel Trends 2021 del IPK
Otro estudio clásico de la ITB es el informe del IPK presentado por su CEO, Rolf Freitag, que además ha sido ponente en el Foro de Turismo Maspalomas Costa Canaria el pasado mes de diciembre por segundo año consecutivo. Sus estudios son a modo global (y no sólo del mercado alemán como el Reiseanalyse o el ADAC). Destaco unos aspectos seleccionados de sus predicciones:
Según el IPK un 62% de turistas globales tienen intención de viajar al extranjero en 2021 (tendencia creciente) y un 24% prevé hacer viajes domésticos (tendencia decreciente). Si bien en el tipo de vacaciones predomina claramente el sol&playa, han ganado bastante relevancia las vacaciones orientadas a la naturaleza y también, en menor medida, las vacaciones de bienestar. Para finales del 2023, o ya en 2024, prevé no sólo alcanzar las cifras anteriores de viaje del 2019, sino un nuevo récord en viajes internacionales a nivel global.
ADAC: ¿cambios en el comportamiento de viaje?
Un reciente estudio del ADAC concluye que el comportamiento de viaje de los alemanes a medio plazo no cambiaría tanto como se espera: "las personas quieren volver a viajar como antes del coronavirus". Eso sí, algunas cosas habrían venido para quedarse: la composición individual del viaje, la flexibilidad en las reservas (políticas flexibles de cancelación) y conceptos avanzados de higiene seguirán teniendo relevancia en la planificación del viaje. La sostenibilidad, sin embargo, apenas jugará un papel relevante en dicho proceso, según el estudio. Del detallado estudio del ADAC destaco tres cuestiones aisladas:
1) Tipologías vacacionales: El estudio concluye que a medio plazo se mantienen inalteradas, manteniendo el sol & playa su incuestionable primera posición para los alemanes. El aspecto que llama la atención es la espectacular aumento del interés por las vacaciones wellness y de salud: de un 3% (2019) saltaría al 21% de coincidencia con las vacaciones previstas de los encuestados.
2) Tipología alojativa: Aquí el ADAC prevé que hoteles pequeños y viviendas vacacionales ganen bastante cuota de mercado en los próximos años.
3) Situación económica: Al igual que en el Reiseanalyse, el ADAC concluye que la situación económica del alemán, en general, no es mala: 12% afirma no tener que hacer restricciones, 28% que "está bien y se puede permitir gastos aparte" y un 39% que en general están razonablemente bien, lo que suma un 70%. Por otro lado, un 14% afirma "llegar justos a fin de mes" y un 4% que "no llegan". En cuanto a la estabilidad del puesto de trabajo (del miembro principal de la unidad familiar), un 25% dice no temer por su puesto y un 33% no cree perderlo, lo que suma un 58%.
Ranking de destinos y oferta adaptada de los TTOO
Según Travel Data + Analytics (TDA) las reservas en el mercado alemán en la actualidad (1ª semana de marzo) van un 75% por detrás del año pasado. Los Top Ten de los destinos más reservados para el verano 2021 hasta el momento son: 1.Antalya, 2.Kreta, 3.Mallorca, 4.Kos, 5.Rhodos, 6.Hurghada, 7.Fuerteventura, 8.Malé, 9.Gran Canaria, 10.Tenerife.
Veamos algunos ejemplos de cómo los principales turoperadores del mercado alemán han adaptado su oferta por destinos y por productos para el verano (touristik-aktuel.de. 08.03):
Alltours, además de su tradicional oferta de hoteles de todo incluido, ha ampliado su repertorio con hoteles con sólo desayuno y media pensión. Además, ha incorporado muchos complejos de apartamentos y boutique-hotels en su portofolio. El turoperador parte de una gran demanda para Mallorca, Turquía y Bulgaria, pero también para Canarias y las islas griegas.
DER ha incorporado en su oferta muchos nuevos establecimientos de las islas griegas, Italia, Baleares y Croacia. También FTI ha ampliado su portofolio de hoteles en Grecia en combinación con vuelos propios a las islas griegas. De la misma manera amplían capacidades en Mallorca, Malta, Chipre y Túnez. Schauinsland presenta 100 nuevos hoteles en su oferta, muchos de ellos en Mallorca. En su nuevo catálogo "Cocinar y mar - bungalows y apartamentos" ofrece este tipo de alojamientos con cocina propia en España, Grecia Egipto y Turquía.
TUI ha enfocado la expansión en sus marcas propias en el Mediterráneo con nuevos TUI Blue, un Roboinson Club en Chipre y un TUI Kids Club en Grecia y dos TUI Suneo en Baleares. Ha adaptado su oferta a la nueva demanda, incluyendo experiencias en la naturaleza (p.ej.glamping)
En definitiva, Grecia y Turquía se perfilan entre los destinos más atractivos del verano (3 destinos griegos entre los Top5). Hay que mencionar la agilidad de ambos en tomar iniciativas agresivas, sean impulsos del (polémico) pasaporte sanitario o en la vacunación de los trabajadores del sector turístico.
En definitiva, podemos resumir en una conclusión general muy positiva: los alemanes tienen intención en breve de seguir haciendo mérito de su fama de "campeones mundiales de viaje". La cuestión es cómo, es decir, con qué cambios en su comportamiento a corto, medio y largo plazo, en lo que aún hay incertidumbre sobre algunas cuestiones.
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161