Viernes, 13 de marzo de 2020. El Consejo de Ministros se reúne -por primera vez por videoconferencia tras el positivo por Covid-19 de las ministras Irene Montero y Carolina Darias- para valorar la posibilidad de activar el estado de alarma en España y, con ello, tratar de doblegar al coronavirus, que se expande a una velocidad de vértigo. En solo 24 horas, los nuevos contagios pasaron de 2.000 a más de 4.000. A las 14:26 horas (hora canaria), el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecía en una declaración institucional para anunciar que el Ejecutivo aprobaría, 24 horas más tarde, el estado de alarma.
Madrid ya era el principal foco de contagios en España con el 50 % de ellos y decidía cerrar la hostelería; en Cataluña se producía el primer confinamiento de un municipio y el Govern anunciaba el cierre de gimnasios, pistas de esquí y locales de ocio; Murcia, para evitar visitas de otros ciudadanos del país, confinaba todos sus municipios turísticos y País Vasco anunciaba que iba a activar la declaración del estado de emergencia. Con este contexto, España llegó al primer día de la nueva situación, el que lo cambiaría todo.
Sábado, 14 de marzo de 2020. Ya entrada la noche, Pedro Sánchez volvía a comparecer desde el Palacio de la Moncloa tras siete horas de reunión del Consejo de Ministros Extraordinario. “Comparezco para dar cuenta de las medidas que implicará el estado de alarma anunciado ya para hacer frente a la Covid-19”. Así arrancaba un discurso en el que, una tras una, fue desvelando la nueva realidad a la que teníamos que hacer frente los españoles: restricciones a la movilidad, solo se podía salir del domicilio para las compras esenciales, la farmacia, acudir a un centro sanitario, ir a cuidar de un dependiente o trabajar si no era posible el teletrabajo. Arrancaba el confinamiento.
Entraría en vigor esa misma medianoche y lo que esperaba que durase entre 15 días y un mes, acabó prolongándose hasta el 21 de junio, día en el que acabó el proceso de desescalada y los españoles alcanzábamos la denominada ‘nueva normalidad’ que, con el paso de los meses, se ha convertido en la única normalidad. Desde entonces, nuevas medidas restrictivas, vacaciones de verano, recomendaciones y una segunda ola que trajo, de nuevo, el cierre del ocio nocturno, de bares y restaurantes, confinamientos de barrios o municipios y un regreso, otra vez, a la normalidad.
Los atrasos en la vacunación podrían impedir llegar al verano con el 70 % de la población inoculada
Se acercó la Navidad y aparecieron los cierres perimetrales y los límites especiales para unas fiestas en las que algunos pudieron estar entre diez familiares, otros entre seis, pero tras la Nochebuena llegó el arranque de la tercera ola que, ya en marzo de 2021, continúa sin conseguirse ponerle freno, pese a que su evolución registra una desaceleración. Además, los últimos días de 2020 regaló a todos los españoles la llegada de las primeras dosis de la ansiada vacuna y los primeros ciudadanos en recibirla. En ellas tiene el mundo puesta sus esperanzas para lograr salir adelante y vencer la batalla contra un virus que ha puesto en jaque a toda la economía, a la sociedad, al sistema sanitario.
En España se esperaba llegar a verano con el 70 % de la población ya vacunada, pero los problemas de producción de algunas farmacéuticas como Pfitzer han derrumbado todos los pronósticos. El lento avance del proceso de inoculación -debido a que las primeras aprobadas requieren dos dosis y un complejo sistema de mantenimiento- retrasa el anhelo de conseguir recuperar, de alguna manera, el modelo de vida que se ‘perdió’ el 14 de marzo de 2020. 365 días después, lejos quedan los aplausos, las calles vacías, los arcoiris en los balcones y la esperanza de que, de esta pandemia, saldremos reconvertidos en una sociedad mejor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24