El sector turístico continúa de capa caída en este arranque de 2021, a pesar de las esperanzas depositadas en el operativo de vacunación, que avanza sin pausa ni descanso por toda Europa. La falta de ayudas públicas asfixia a un sector que lleva tiempo demandando un salvavidas que no termina de llegar, tal y como reconocen Jorge Marichal, presidente la Asociación Hotelera y Extrahotelera de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel), y Tom Smulders, vicepresidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT). "Si hay un sector que necesita un plan de rescate es el turístico. La situación es agonizante", apunta Marichal.
El anuncio de este martes por parte de la consejera de Turismo del Ejecutivo regional, Yaiza Castilla, de que descarta la aprobación de un plan estatal de rescate para el sector en Canarias ha sentado como un jarro de agua fría en las patronales de la región. “No es una buena noticia”, asegura Marichal, que considera que “si hay un sector que necesita un plan de rescate, que venimos denunciando desde hace meses, es el turístico”.
No obstante, no tira la toalla y apuesta por seguir presionando para que dicho rescate llegue “y lo haga ahora, que es cuando se necesita, y no cuando las empresas desaparezcan”. Señala que “un sector que pierde prácticamente más del 80% de su facturación de un año a otro está claro que requiere ayuda y apoyo, especialmente cuando por parte del Gobierno se han tomado decisiones que constriñen su actividad; en la conectividad, en la movilidad de las personas, en los aforos…”.
Si el proceso de inoculación de la población contra la Covid-19 prosigue a buen ritmo, para verano se podría aspirar a una tímida recuperación del turismo en Canarias, para lo cual resulta fundamental garantizar que el Archipiélago se posiciona como uno de los destinos más seguros del Viejo Continente.
Sin embargo, la vuelta a la actividad de los hoteleros “será agobiante” y “de forma escalonada”, sin olvidar que “la demanda va a ser solamente potenciada en principio por los residentes, y desde luego el volumen de población que tenemos no es suficiente para atender a toda la oferta que tenemos, por lo que será una apertura dramática”. Marichal apremia al Gobierno a concretar ayudas al sector, pues “la situación de las empresas es agonizante”, y asume que la futura apertura “no será demasiado positiva. Se irá poco a poco y afianzándose con el tiempo”.
Smulders concuerda con Marichal en que las previsiones para Semana Santa y verano son contenidas. Advierte que, para obtener buenos resultados, resulta esencial mantener la cautela y la disciplina, a fin de conservar una situación epidemiológica favorable que permita la llegada de turistas por entonces. “Las cifras de ocupaciones en Semana Santa van a servir para calentar motores, pero el movimiento principal que nos espera es a partir de finales de septiembre y octubre. Ahí será la prueba titánica para probar que somos el mejor destino del mundo”, indica.
"Para una ocupación del 20 o 30 % ningún hotelero va a abrir sus instalaciones", indica Smulders.
El panorama para los próximos meses se antoja complicado, pero subraya que “algo de esperanza siempre hay”. La apertura del mercado británico para finales de mayo, el crecimiento progresivo del número de personas vacunadas contra la Covid-19 e iniciativas como el pasaporte de vacunación ofrecen pequeños brotes verdes para el sector. Sin embargo, “con Reino Unido no tendremos el mismo movimiento que en otros años”, aclara Smulders, que agrega que “para una ocupación del 20 o 30 % ningún hotelero va a abrir sus instalaciones”.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6