Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

COVID-19

Canarias, entre las regiones más eficientes en inmunizar a su población

Pablo García | TIEMPO DE CANARIAS
Miércoles, 03 de Marzo de 2021
Tiempo de lectura:

El calendario de vacunación frente a la Covid-19 en Canarias prosigue a buen ritmo tras el impulso recibido en las últimas semanas gracias a las dosis adicionales entregadas por parte de AstraZeneca, la última de las tres grandes farmacéuticas incorporadas al operativo de inoculación en España. Los últimos datos disponibles –cerrados a fecha de este lunes, 1 de marzo–, señalan que 151.478 dosis de las tres vacunas disponibles han sido ya administradas entre la población del Archipiélago (un 74,59 % del total recibidas, compuestas por 203.080 unidades), con 54.494 personas recibiendo la pauta completa (un 4,04 % de la población diana).

 

Cabe recordar que el proceso de vacunación a nivel nacional avanza por grupos de población, divididos en nueve hasta la fecha, conformados según las directrices establecidas por el Ministerio de Sanidad. Del primero de ellos, centrado en los residentes y personal de centros de mayores, el 98,39 % ya tiene la pauta vacunal completa, mientras que en el segundo grupo, el de personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario, la cifra alcanza el 86,59 %.

 

En el caso del tercer grupo, dedicado al resto de personal sanitario, sociosanitario y trabajadores de instituciones penitenciarias, la cifra de vacunados se sitúa en torno al 3,37 %, y en el cuarto, el de grandes dependientes y sus cuidadores, que representa a más de 25.000 personas en toda la autonomía, el 45,07 % ya ha sido vacunado.

 

Con respecto al quinto grupo, formado por mayores de 80 años y quienes se encuentren en el tramo de edad comprendido entre los 60 y 69 y los 70 y 79, la cobertura alcanzada ronda el 8,36 % en el caso de los que superan los 80. Un total de 90.000 personas componen este colectivo. Por otra parte, en algunas islas ya se ha empezado a inocular a los mayores de entre 70 y 80 años.

 

La consejería de Sanidad del Ejecutivo regional ya estima completa al 100 % la inoculación de primer grupo y espera cerrar próximamente la cobertura del segundo, el cual registra hasta la fecha 38.934 profesionales del Servicio Canario de la Salud con pauta de vacunación completa. Del total de suministros de las tres vacunas llegadas al Archipiélago hasta este lunes, 151.680 dosis se corresponden al fármaco de Pfizer-BioNTech (132.904 ya administradas), 14.300 de Moderna (6.857 inoculadas) y 37.100 de AstraZeneca (11.717 consumidas).

 

Con estos datos, Canarias se posiciona entre las siete Comunidades Autónomas con más dosis de la vacuna administradas a su población (151.478), solo siendo superada por, en este orden, Andalucía (769.899), Cataluña (650.327), Madrid (472.599), la Comunidad Valenciana (323.505), Castilla y León (257.479), Galicia (217.795) y, por último, Castilla La Mancha (162.939).

 

Este mismo martes, las Islas volvieron a recibir un nuevo cargamento de la vacuna de AstraZeneca, que desde su aprobación ha adelantado a Moderna como el segundo fármaco más extendido entre la población isleña. No obstante, el total de dosis llegadas al Archipiélago en las últimas 72 horas supera las 26.000 unidades, de las cuales 8.000 pertenecen a Moderna y 18.700 de Pfizer-BioNTech. Además, se espera que la Unión Europea apruebe próximamente la vacuna de Janssen, cuyo uso ya fue autorizado en Estados Unidos y permite la inmunización con un único pinchazo.

 

Ante el objetivo de vacunar al 70 % de la población para verano, el presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV) y jefe de Epidemiología del Gobierno de Canarias, Amós García Rojas, indicó este domingo que si España recibe las dosis a buen ritmo y "se normaliza el flujo" para marzo o abril, cuando está previsto además que incorpore además el suero de Janssen, se hará "lo posible e imposible" para inocular al mayor número de personas en el periodo de tiempo más corto que se pueda.

 

"El músculo está activado, pero para que se ponga en funcionamiento tiene que llegar el estímulo, que son las vacunas", subrayó. Igualmente, explicó que "hablar de vacunas malas o buenas en un contexto de pandemia es una alta preocupación que tenemos los profesionales porque es crear más conflicto y es absolutamente innecesario".

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.