El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), José María Mañaricúa, ha afirmado que los migrantes que acoge Gran Canaria “deben ser derivados solidariamente a toda la península, pues no se puede condenar a Canarias, y en este caso a Gran Canaria, a soportar todo el peso migratorio con las responsabilidades que ello conlleva”.
En declaraciones a Maspalomas Ahora, Mañaricúa ha considerado así que el único problema de la crisis migratoria “no es si los migrantes están en hoteles o campamentos en Gran Canaria, sino también si el Gobierno de España decide que los migrantes se queden solamente en el archipiélago”.
Mañaricúa, que recientemente ha sido nombrado uno de los representantes del Consejo de Turismo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha apuntado respecto a la situación actual del sector turístico que “va a ser un primer semestre durísimo, con mínimos turísticos y restricciones para viajar en toda Europa a pesar de los magníficos datos de pandemia en Canarias”.
En este sentido, ha señalado que el primer semestre de 2021 “está siendo peor que el último de 2020” y ha confiado en que el inicio de la recuperación del sector comience en julio “cuando habrá gran parte de la sociedad española vacunada”.
Los pocos hoteles que permanecen abiertos rondan una ocupación del 10%, “con grandes pérdidas y con el único objetivo de dar una imagen de destino”.
Así, los próximos meses se centrarán en el turismo local y nacional, mientras que el turismo internacional dependerá de las restricciones a viajar, las medidas tomadas y evolución de la pandemia en los países europeos y el desarrollo del plan de vacunación en estos países.
En su opinión, “el aguante” de las empresas turísticas dependerá de su capacidad de acceso a crédito, de la liquidez que tengan y de la evolución de la pandemia. En este sentido, ha valorado positivamente las ayudas directas que aprobará el Gobierno de Canarias de las que una parte se destinará al sector alojativo -que contaría por primera vez con ayudas-, si bien están a la espera de ver “la letra pequeña”.
Asimismo, considera que los ayuntamientos tienen que “tomar una decisión de acompañamiento a las empresas del sector turístico y deben variar su política de tasas e impuestos municipales como rebajar el IBI, ya que va a suponer un ayuda importante”.
Precisamente, “dar voz y representar” los intereses del sector en Canarias dentro del Consejo de Turismo de la CEOE será uno de los objetivos de Mañaricúa junto a Santiago de Armas y el presidente de dicho consejo y la CEHAT, Jorge Marichal, donde el sector alojativo canario tendrá un mayor peso en este consejo en el que antes convergían cultura y deportes y ahora se dedicará únicamente al sector turístico.
Lo primoridial ahora, ha añadido, es que la vacunación de covid19 vaya rápida en el conjunto de la población canaria “y seamos uno de los primeros destinos vacunados para recuperar el destino”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190