El sector turístico ha sido de los más afectados por la pandemia que desde el 30 de enero de 2020 azota a Canarias. Como resultado, el motor económico del Archipiélago se vio obligado a parar y su reactivación se ha convertido en un constante intento intermitente que no termina de materializarse. La apertura y cierre continuado de los principales mercados emisores, han supuesto una piedra en el camino. Así, al cierre de 2020, el Archipiélago perdió el 71% de sus viajeros pero, por contra, los precios aumentaron de tal forma que el incremento de la tarifa media diaria fue un 8% superior a un año atrás.
Según el informe sectorial de turismo de la Cámara de Santa Cruz de Tenerife, relativo al cuarto trimestre de 2020, entre octubre y diciembre llegaron a las islas 504.622 turistas, lo que supone una caída del 86 % respecto al mismo periodo de 2019, de los cuales, 300.242 llegaron en compañías aéreas de bajo coste. No obstante, el dato anual no es mucho más alentador. Lejos quedaron los 15 millones de visitantes y el Archipiélago cerró el año con 3.787.455 visitantes, esto es, un 71 % menos que en el ejercicio anterior.
Además, según el Instituto Nacional de Estadísticas, los hoteles canarios alojaron a un 79% menos de visitantes en el cuarto trimestre de 2020. Dato que se reduce hasta el 67 % si se contabiliza todo el ejercicio en comparación con un año antes. Todo ello supuso que la ocupación registrara datos impensables un año antes. Tal es así que la caída ha sido de 41 puntos porcentuales solo en diciembre, no alcanzando ni siquiera el 30 %. Con ello, los ingresos por habitación disponible también han sufrido una caída importante en los últimos tres meses del año, si bien esa caída ha sido menor con el paso de los meses.
Así, en octubre, los ingresos cayeron un 70%; en noviembre fue de un 63 % y en diciembre este dato cayó hasta el 56 %, con un precio medio en el último mes del año inferior a los 40€. Un dato que confronta directamente con el incremento que ha registrado la tarifa media diaria, que fue del 8 %, situándose en torno a los 115 €. Asimismo, el Índice de Precios al Consumo registra un ligero aumento en gran parte de las ramas. Así, en cuanto a restaurantes y hoteles el precio sube medio punto porcentual y en restauración y comedores el incremento es del 1,3 %. Respecto a los servicios de alojamiento, el IPC cae casi un 10 %.
El personal empleado en el cuarto trimestre del año es un 64 % inferior respecto al mismo período de 2019
Pero la caída en picado de la llegada de visitantes supone, además, la caída del gasto turístico, que sufrió, en el cuarto trimestre de 2020, una reducción del 86 %. Además, en dicho período, el gasto medio diario por turista registro una detracción del 9 %, siendo este de 138 euros por persona y día. Un dato que baja hasta el 71 % si se tiene en cuenta todo el año. Y, dada la alta dependencia de la economía regional en el sector turístico, los datos del empleo también son desalentadores. S
egún refleja el informe de la Cámara, el personal empleado en el cuarto trimestre del año es un 64 % inferior respecto al mismo período del año anterior y el paro registrado subió un 43 %, cerrando el año con 52.137 personas en paro, es decir, 16.674 más que en 2019.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190