Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

Sindicatos piden la dimisión de la concejala Pino Dolores

NOELIA VIERA
Sábado, 13 de Febrero de 2021
Tiempo de lectura:

Los sindicatos U.G.T, SEPCA y CC.OO. en San Bartolomé de Tirajana han pedido la dimisión de la Concejala de Recursos Humanos, Pino Dolores Santana (CC), ante “los reiterados engaños y la falta de voluntad para negociar por parte de la dirección del Departamento de Recursos Humanos”.

 

En un comunicado, los sindicatos han expresado “su malestar”  por la publicación hecha en la página web ​del Ayuntamiento, en el que se “les acusa” de ​rechazar ​la negociación colectiva, presumiendo de haber aprobado la Oferta Pública de Empleo de 2020.

 

En este sentido, aseguran que la “famosa​ OPE de 2020 de la que tanta gala se hace, ​no se ​ha ​negociado a pesar de haber estado llamando por teléfono hasta última hora el mismo día de la celebración de la Mesa General, pidiendo que sólo se llevara en esa oferta las plazas ​tan necesarias de Policías y Bomberos”.

 

Así, señalan que por un lado pedían las plazas que correspondían a años anteriores para promoción interna, que no se debe incluir en la OPE. Y por otro lado, aquellas que eran propias de 2020, y afectaban a compañeros laborales y que se les permitiera negociar unas condiciones favorables para los trabajadores que actualmente hacen esas funciones, dentro de la legalidad vigente.

 

Los representantes de los trabajadores se quejan, además de que les envían la documentación a última hora y sin tiempo para poder contrastarla.

 

“De todos es sabido que desde el año 2018 no nos facilitan los Anexos de Personal y tenemos que ir, departamento por departamento, preguntando cuáles han sido las bajas y las altas de personal para saber si no nos están dando gato por liebre”, indica la nota.

 

Respecto a la OPE añaden que a pesar de que los 3 sindicatos representan aproximadamente al 80% de los trabajadores, solamente acudió 1 sindicato a esa convocatoria “que además no tiene representación en el personal laboral, sin existir, por lo tanto, mayoría sindical”. A pesar de eso, se celebró y se aprobó la oferta pública, “haciendo gala de incompetencia legal, de falta de buena voluntad, transparencia y nula capacidad de negociación con la mayoría sindical”.        

 

Es por ello que también piden “una disculpa pública” a las organizaciones sindicales por la publicación en la página web del Ayuntamiento sobre la OPE, acusando a las mismas de rechazar la negociación, “cuando lo que realmente sucede es que no se negocia, se impone”.

 

En este sentido, solicitan que a partir de ahora la Mesa General de Negociación la presida la alcaldesa Conchi Narváez “y comenzar a trabajar mediante Comisiones Técnicas en las que negociar”todos los puntos que luego ratificaríamos en la Mesa General de Negociación”.

 

Cúpula vinculado a un sindicato

 

El cambio de Jefatura en el Departamento de Recursos Humanos, es otra de sus reinvidicaciones ya que aseguran que la cúpula del Departamento de Recursos Humanos “reconocidamente vinculada a un sindicato concreto que no tiene representación para formar parte de la Mesa General de Negociación debe dejar de utilizar al citado departamento y políticos afines para obstaculizar la negociación colectiva con la Administración, intentando forzar su inclusión en dicha Mesa incumpliendo la normativa legal vigente”.

 

Los sindicatos entienden que estamos en un “momento clave” para generar la estructura laboral que necesitará esta Administración para los próximos 20 años, “y por eso no podemos dejar de lado la negociación en un momento tan crucial en el que se va a determinar el futuro de este Ayuntamiento y el de los trabajadores para los años venideros”.

 

“Ya está bien de engañarnos…no se puede seguir jugando con el futuro de los compañeros, con no negociar las promociones internas, con jugar con los puestos de los laborales indefinidos, con sacar comisiones de servicio sin tener en cuenta que hay personal que puede realizar esas funciones, y que de hecho las están haciendo y no se les paga al igual que las horas extras mientras el dinero se utiliza para otras cosas en lugar de pagar a los compañeros”, concluyen.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.