Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

INMIGRACIÓN

Las ONG piden facilitar la reubicación de migrantes entre comunidades y en la UE

Inmigrantes en Las Palmas de Gran Canaria. Elvira Urquijo. EFE Inmigrantes en Las Palmas de Gran Canaria. Elvira Urquijo. EFE
MASPALOMAS AHORA | EFE
Martes, 09 de Febrero de 2021
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

"En las últimas semanas, hemos vivido brotes de racismo y xenofobia, e incluso ataques más allá de los vertidos en las redes sociales"

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha reclamado en el Senado que se activen mecanismos de solidaridad territorial entre las comunidades para evitar que los migrantes queden atrapados en Canarias, pero también de solidaridad europea, con plazas de reubicación fuera de España.

 

Son parte de las propuestas trasladas este martes por representantes de CEAR, Cruz Roja y de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en la ponencia de estudio sobre el fenómeno migratorio creada en el seno de la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de la Cámara Alta.

 

El presidente de Cruz Roja en el archipiélago, Antonio Rico, ha alertado de la peligrosidad de la ruta canaria, en la que se estima que mueren o desaparecen entre el 5 y el 8 por ciento de las personas migrantes que salen de África.

 

Durante su intervención, ha apelado a que "como organización y como sociedad" nos aseguremos de que los Estados salvaguarden la seguridad, dignidad y bienestar de todas las personas migrantes y desplazadas, independientemente de su estatus legal, además de garantizarles "el acceso sin trabas a los servicios esenciales que les permitan continuar con sus vidas".

 

"En las últimas semanas, hemos vivido brotes de racismo y xenofobia, e incluso ataques más allá de los vertidos en las redes sociales, ya enormemente preocupantes, pasando a acoso verbal e incluso físico a personas que están acogidas en nuestros recursos", ha alertado.

 

Los representantes de CEAR, su secretaria general, Estrella Galán, y el coordinador de esta entidad en Canarias, Juan Carlos Lorenzo, han entregado en la Cámara Alta doce propuestas para abordar la migración en Canarias.

 

Piden gestionar políticas migratorias planificadas, coordinadas con las instituciones autonómicas y locales, sociedad civil y ciudadanía, "con enfoque de derechos humanos y evitando respuestas cortoplacistas".

 

Así, estiman que se debe acordar una estructura estable de acogida humanitaria "digna", garantizar una política de traslados "ágil, transparente y sistematizada" desde las islas a la península, especialmente para aquellas con perfiles vulnerables.

 

En relación con los niños que migran solos, reclaman que se garantice la acogida y tutela por parte de las comunidades de los más de 2.500 menores que han llegado a Canarias.

 

Otras de las propuestas del documento son instar a la Comisión Europea y al resto de estados de la UE a que ofrezcan plazas de reubicación fuera de España para así hacer efectivo el principio de solidaridad europeo, y garantizar que las operaciones de la Agencia Europea de Control de Fronteras Exteriores (Frontex) se llevan a cabo en el marco de los derechos fundamentales.

(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.148

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.