Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

POLÍTICA

El PP advierte al Gobierno que si retrasa las ayudas directas a la hostelería pone en riesgo la supervivencia del sector

MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 03 de Febrero de 2021
Tiempo de lectura:

Los diputados canarios del PP han advertido al Gobierno que retrasar las ayudas directas a la hostelería propuestas por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, a través de una Proposición no de Ley debatida en el día de ayer en el Pleno de la Cámara Baja, pone en riesgo la supervivencia del sector.

 

El Secretario General del GPP, Guillermo Mariscal, y el resto de los diputados canarios del PP Ana Zurita, Auxiliadora Pérez y Sebastián Ledesma han destacado que dicha iniciativa, compuesta por más de 15 medidas de calado prioritarias, incluye a través de una enmienda transaccional la reclamación al Gobierno de aprobar de manera urgente un fondo plurianual dotado como mínimo de 8.500 millones de euros, destinado a la tramitación de ayudas y compensaciones directas dirigidas a paliar de manera preferente las pérdidas económicas de pymes, micropymes y autónomos originadas por la crisis Covid-19.

 

Entre otras grandes medidas para el sector de la hostelería, el GPP también plantea de manera preferente la prórroga automática y el mantenimiento del esquema de protección de los Ertes, mejorando y adaptando las condiciones de los mismos hasta que por el Gobierno se declare el fin de la crisis sanitaria y se encuentre plenamente asegurada la restauración completa de la actividad.

 

En palabras del secretario general del GPP, “después de un año turístico prácticamente en blanco, hay que reconocer objetivamente que Canarias estrena el año 2021 al borde del abismo. Precisamente ayer conocíamos oficialmente que dentro del ranking nacional Canarias es la comunidad que lidera el incremento de desempleados en el mes de enero con casi 10.000 parados más y así se sigue engordando sin freno la lista de casi 280.000 canarios apuntados a día de hoy a las oficinas de empleo. En medio de una coyuntura tan dramática, no existe mejor receta que alinearse y volcarse desde el sector público con el tejido empresarial turístico canario que lleva dando de comer a generaciones completas de canarios desde hace más de medio siglo”.

 

En la misma línea, Mariscal recordó que “resulta intolerable que con un incremento de paro de un 32% en las islas a lo largo del último año, -10 puntos por encima de la media nacional-, más de 84.000 trabajadores a día de hoy afectados por ERTE, más de 25.000 autónomos que se han visto obligados a suspender su actividad y una pérdida de ingresos por valor de más de 12.000 millones de euros equivalentes al 25% PIB canario, los Presidentes Sánchez y Torres, Torres y Sánchez, tanto monta, monta tanto, unos por otros la casa sin barrer”.

 

De igual manera, Guillermo Mariscal añadió que “en el caso de la bajada de impuestos para ayudar a las empresas que son quienes en definitiva crean empleo y generan riqueza arriesgando su propio patrimonio, cabe recordar que el PP ya ha instado al Gobierno de Canarias con superávit en sus cuentas públicas, a rebajar el IGIC turístico del tipo del 7% al 5% como también lo vienen demandando con buen criterio todas las organizaciones empresariales. En medio de la tormenta que está cayendo, los poderes públicos tienen que estar para actuar de manera sensible utilizando todas las herramientas a su alcance. Durante la campaña de verano Canarias compite entre otros destinos con Turquía que ha establecido su IVA en un simbólico 1%”.

 

Por último, el diputado por Las Palmas quiso recordar que “es una regla no escrita que cada vez que el Partido Socialista se sienta en La Moncloa maltrata históricamente de manera reforzada a Canarias, igual con Zapatero y su famoso Plan Canarias que con Sánchez y la agenda canaria incumplida en la actualidad. Por citar sólo uno de innumerables ejemplos, no hace ni tres meses que con ocasión de la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado para 2021, los diputados socialistas canarios votaron en contra de una enmienda del GPP sobre la base del Plan Estratégico de Turismo que nos concede nuestro REF para hacer llegar al destino Canarias 50 millones de euros con los que poder hacer frente a tantos problemas y necesidades”.

 

Con dicha Proposición, que el GPP ha completado con enmiendas de mejora, se insta al Ejecutivo a adoptar de manera urgente las siguientes medidas:

 

-  Establecimiento de mecanismos de compensación en forma de financiación adicional a las CCAA por parte del Estado como consecuencia de medidas dirigidas al sector a fin de combatir la crisis de salud pública.

 

-  Seguir flexibilizando las condiciones de las líneas de liquidez ICO Sector Turístico Covid-19/Thomas Cook concedidas a pymes y autónomos, acompasándolas a la evolución de la situación económica.

 

-  Exoneración de la obligación de cotizar a aquellos trabajadores autónomos que se vean obligados a suspender todas sus actividades como consecuencia de resoluciones dictadas para contener la expansión y propagación del virus durante el periodo de vigencia de las mismas.

 

-  Adopción de medidas pertinentes para asegurar que los contribuyentes pertenecientes al colectivo de trabajadores autónomos forzados a cesar su actividad durante la vigencia del estado de alarma, no tengan obligación de pagar impuestos durante ese mismo periodo afectado.

 

-  Establecer fórmulas compensatorias específicas en forma de reembolsos o subvenciones directas en los siguientes casos: a) arrendamientos de locales de autónomos, microempresas y pymes vinculadas a servicios y/o actividades hosteleras impactadas a causa de rebrotes, confinamientos y toda clase de restricciones y limitaciones a su normal funcionamiento como consecuencia del Estado de Alarma. Estas ayudas deberán compensar total o parcialmente las cuotas de arrendamiento de local donde se realice la actividad y deberán ser proporcionales a la caída de sus ingresos, b) satisfacción de los gastos fijos derivados de suministros y tasas y c) compensar las pérdidas de facturación sufridas por las empresas sometidas a grandes restricciones para el mismo periodo del año anterior. Para ello, habrá de atenderse a las particulares restricciones impuestas en cada una de las CCAA.

 

-  Impulsar por parte del Gobierno de España la creación, organización y ejecución de un programa dedicado a incentivar el consumo directo en productos, servicios y experiencias turísticas en toda la geografía española particularmente durante periodos de temporada baja, contribuyendo a desestacionalizar los destinos y contando con la colaboración de las Comunidades Autónomas, Diputaciones, Cabildos, Consells y Ayuntamientos.

 

-  Definición, aprobación y dotación presupuestaria de un Plan Estratégico de la Gastronomía de España contemplando toda la cadena de valor, que sirva como palanca de reactivación de la actividad turística y al propio tiempo, como herramienta de diversificación, y mejora de la competitividad y visibilidad de la oferta española de calidad consolidando el rol de la Marca España de potencia gastronómica en el mercado internacional.

 

-  Impulsar en coordinación con las Comunidades Autónomas, Diputaciones, Cabildos, Consells y los Ayuntamientos, la tramitación de un paquete de reducciones, exenciones y bonificaciones de los impuestos y tasas municipales o autonómicas a los que se encuentren sujetos los negocios afectados por las restricciones de horario y apertura decretados por las Administraciones Públicas, para así aliviar la carga fiscal de los establecimientos destinados a los usos de hostelería en un contexto enormemente crítico para los mismos.

 

-  Mantenimiento y ampliación de medidas en materia de aplazamiento de deudas tributarias y de Seguridad Social.

 

-  Financiar un plan RENOVE de ayudas de mejora y modernización de instalaciones y equipamientos y adaptación a las nuevas normativas sanitarias para los establecimientos hoteleros.

 

-  Apoyar económicamente la creación y desarrollo de programa específicos de implantación de sistemas digitales y herramientas de inteligencia de mercado de los que se puedan beneficiar las empresas hoteleras. De igual forma, eliminar trabas burocráticas y trámites administrativos en aras de facilitar a las empresas la instalación de sistemas electrónicos, aplicaciones informáticas y cualquier tipo de iniciativa tendente a facilitar el cumplimiento de los protocolos de seguridad sanitaria.

 

-  Apuesta decidida y urgente por mejorar y reforzar la cualificación técnica y la capacidad de aportar valor de los profesionales de la industria turística en materias clave tales como el multilingüismo, la transformación digital, sostenibilidad urbanística, seguridad e higienes sanitarias y cualesquiera otros de los retos estructurales y globales presentes y futuros del sector español que podrían posibilitar un salto cualitativo de los productos turísticos españoles.

 

-  Establecer una tarifa plana de 50 euros al mes para los trabajadores autónomos que reabran su negocio después de haberse acogido a la prestación extraordinaria de cese de actividad por el Coronavirus.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.