El consejero de Turismo y presidente del Patronato de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, ha asegurado que la campaña que realizó la institución que preside con Mediaset, con motivo del Fin de Año de 2020, ha sido la “acción más potente que ha hecho Gran Canaria en su historia para el mercado nacional”.
Álamo ha justificado el gasto final de 450.000 euros -frente al millón que asegura el PP- el cual ha tenido un retorno de impacto informativo y publicitario valorado en 12 millones de euros en el que es el tercer mercado emisor potencial de turistas “empatado con el británico”.
En este sentido, el Patronato de Turismo entiende que con el brexit serán menos los británicos que lleguen a la isla, “por eso hemos apostado por el turismo peninsular”, ha matizado Álamo, quien “no entiende la polémica suscitada principalmente por Marco Aurelio (PP), a quien parece haberle molestado que haya sido yo quien apareciera en televisión".
Sobre su presencia en el programa, el consejero explica que surgió en el último momento y no implicó un aumento en el coste final. “El mismo día 31 surgieron importantes problemas de logística que pudimos finalmente resolver. La cadena ofreció esta opción como gesto de agradecimiento por las gestiones y, siendo una cosa de última hora, la acepté como parte de las responsabilidades de mi cargo y para representar lo mejor posible los intereses de Gran Canaria. Yo, personalmente, hubiera preferido pasarlo con mi familia”, apuntó Álamo.
Las dos auditorias externas para conocer los resultados de dicha campaña “evidencian que la notoriedad de la marca Gran Canaria creció un 10% entre las audiencias expuestas a los contenidos de esta iniciativa”. Además, apuntó, “el 83% de los televidentes que vieron la campaña, que se despieza en 405 acciones emitidas durante las dos últimas semanas del año y alcanzó a 21 millones de personas, recomendarían viajar a la Isla”.
Cero turístico
El consejero ha subrayado que Gran Canaria se encuentra prácticamente en cero turístico debido a la incidencia de covid, pero sobre todo porque los países de origen están sufriendo una situación parecida o peor, “es por eso que nos estamos armando de herramientas para que cuando estemos libre de covid, estemos fuertes y podamos recibir turistas”.
Así, ha indicado que se trabaja en asegurar la conectividad firmando convenios con turoperadores para asegurar las conexiones de los potenciales turistas. “Podemos decir que somos la única isla que no ha perdido conexión alguna, pues si bien hemos bajado en frecuencia seguimos manteniendo las mismas rutas con los mismos aeropuertos que antes de la pandemia”.
De hecho, ha añadido Álamo, se ha incrementado la conectividad con una nueva conexión aérea semanal con los países nórdicos, desde la capital de Estonia, Tallín.
Asimismo, ha destacado que se trabaja en los países nórdicos y Alemania proyectando imágenes de Gran Canaria "para que no se olviden de nosotros y seamos la primera opción cuando sea posible viajar, entre otros proyectos como aplicaciones para convertirnos eb destino deportivo para deportistas de élite”, ha concluido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161