Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Técnico fumiga en el centro de Mayores de San Fernando. Técnico fumiga en el centro de Mayores de San Fernando.

MASPALOMAS

Más de una treintena de visitas diarias al Centro de Salud por picaduras y repelentes agotados en farmacias

NOELIA VIERA
Martes, 02 de Febrero de 2021
Tiempo de lectura:

Las plagas de mosquitos de las marismas no dan tregua a residentes y turistas en Maspalomas. El centro de Salud recibe más de una treintena de visitas diarias de personas con reacciones alérgicas, generalmente acuden con hinchazón y dolor, mientras que otras se acercan a las farmacias de la zona a por cremas que calmen los picores y a por repelentes, producto que está agotado en la gran mayoría.

 

A pesar de que no es la primera vez que la zona turística se ve afectada por plagas de mosquitos, nunca antes se había visto a tanta gente afectada por las picaduras. La acumulación de agua en los barrancos y el calor de los días posteriores han propiciado la proliferación de estos insectos especialmente en la zona de la Charca de Maspalomas y el parque Tony Gallardo, si bien ya se han extendido hasta los barrios del municipio.

 

[Img #62212]

 

Desde el pasado viernes técnicos de la empresa Anviana Sanidad Ambiental realizan tareas de desinfección.

 

Estamos actuando en todas las zonas del municipio que sabemos que hay posibles focos (charcos, césped…) y seguimos fumigando utilizando un tratamiento ecológico para no dañar a la flora y fauna”, ha asegurado a este diario la edil de Sanidad del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Clari Martel, quien no ha descartado que también pueda haber focos de mosquitos en zonas privadas como piscinas vacías donde haya agua estancada de las últimas lluvias.

 

Según han indicado los técnicos, este problema se extenderá durante toda la semana, ya que “estamos en el pico de la plaga y posiblemente hasta el 10 de febrero no veremos una mejoría notable, por ser el tiempo que tardan en desarrollarse las larvas”.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.