Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ECONOMÍA

El paro creció en enero en Canarias en 9.793 personas, el mayor repunte de todo el país

EFE
Martes, 02 de Febrero de 2021
Tiempo de lectura:

El número de parados inscritos en las oficinas públicas de empleo de Canarias creció en enero en 9.793 personas, un 3,63 por ciento, el mayor repunte de todo el país, para situarse en un total de 279.230 desempleados.

 

Según datos publicados por el Ministerio de Trabajo, en estos momentos las listas del paro en Canarias están formadas por 68.066 personas más que hace un año, lo que supone un aumento interanual del 32,23 %, diez puntos y medio superior a la media (21,84 %).

 

Por provincias, el desempleo aumentó en 5.097 personas en Santa Cruz de Tenerife, un 3,93 % respecto a diciembre, para situarse en un total de 134.793 parados, 32.761 más que hace un año (+32,11 %).

 

Las Palmas terminó enero con 144.437 parados registrados, 4.696 más que en diciembre (+3,36 %) y 35.305 más que en enero de 2020 (+32,35 %).

 

Del total de parados de las islas, 127.504 son hombres y 151.726, mujeres; y, de ellos, 23.300 tienen menos de 25 años (12.695 varones y 10.605 féminas).

 

El mes pasado, el paro creció en todos los sectores de actividad de la economía canaria: en 8.512 en los servicios, en 422 en la construcción, en 218 en la industria, en 51 en la agricultura y en 590 en el colectivo de demandantes sin empleo anterior.

 

En estos momentos, Canarias tiene 214.028 parados registrados en los servicios, 25.804 en la construcción, 10.114 en la industria, 5.755 en el campo y 23.529 en el colectivo sin empleo anterior.

 

En enero se firmaron en las islas 33.340 contratos de trabajo, 5.326 menos que en diciembre (-13,77 %) y 32.071 menos que hace un año (-49,03 %).

 

De la cifra global de contratos, solo 4.594 fueron indefinidos, 316 más que en diciembre (+7,39 %), pero 3.248 menos que en el mismo mes de 2020 (-41,42 %).

 

En cuanto a los contratos temporales, se suscribieron 28.746, 5.642 menos que en diciembre (-16,41 %) y 28.823 menos que hace doce meses (-50,07 %).

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.