Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

INMIGRACIÓN

Salvamento asigna al puerto de Arguineguín su última Salvamar, la Macondo

Imagen de archivo Salvamento Marítimo. Imagen de archivo Salvamento Marítimo.
EFE
Miércoles, 27 de Enero de 2021
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

Salvamento Marítimo ha decidido asignar al último barco de rescate que se incorpora a su flota, la Salvamar Macondo, al puerto de Arguineguín, en el sur de Gran Canaria, donde sustituirá a la Salvamar Menkalinan, que acumula cientos de pateras y cayucos rescatados en los últimos meses.

 

La llegada al sur de Gran Canaria de la más moderna de las "salvamares" forma parte de un triple movimiento: la Menkalinan pasará a prestar servicio en Playa San Juan, en Tenerife, y desde allí, la Salvamar Alborán se trasladará a La Gomera.

 

La mayoría de la salvamares, los barcos más rápidos y versátiles de la flota de Salvamento Marítimo, tienen nombres de estrellas.

 

Es el caso de Menkalinan y también de Macondo, subraya este servicio estatal, porque desde 2019 el universal pueblo salido del imaginario de Gabriel García Márquéz, escenario principal de "Cien años de soledad", también da nombre a una estrella enana naranja situada a 94 años luz de la Tierra, en la constelación Antlia.

 

La Salvamar Macondo ha sido construida en los astilleros de Auxiliar Naval del Principado de Asturias, ha supuesto una inversión de 2,1 millones de euros y acaba de ser entregada a Salvamento.

 

Los barcos tipo Salvamar alcanzan velocidades superiores a los 35 nudos (65 Km/h) y están construidas en aluminio y con francobordo bajo, lo que las hace apropiadas para recoger náufragos del agua, además de dar remolques y asistencias.

 

La Salvamar Macondo, con cuatro tripulantes, tiene 21,50 metros de eslora y 5,5 de manga, e incorpora como novedad un sistema de posicionamiento dinámico con capacidad de mantenimiento automático de la posición y movimiento controlado, así como una sonda de barrido multihaz en 3D con alcance de hasta 300 metros.

 

Esta nueva unidad ha alcanzado una velocidad máxima de 40 nudos (74 Km/h) en las pruebas y tiene 400 millas náuticas (740 Km) de autonomía, con dos motores de 1.029 kilovatios de potencia, un desplazamiento a plena carga de 35 toneladas, una potencia de tiro a punto fijo de seis toneladas y una capacidad de combustible de 4.800 litros.

(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.