Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

INMIGRACIÓN

La Asociación Marroquí alerta de la criminalización y el aumento de mensajes de odio hacia el colectivo migrante llegado a Canarias

“Esta es una de las graves consecuencias del bloqueo en las islas”, advierten

MASPALOMAS AHORA
Martes, 26 de Enero de 2021
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

Desde la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes han expresado su preocupación a causa de la creciente tensión que está teniendo lugar en Canarias, "sin que se esté tomando ningún tipo de medidas para evitarla".

 

En un comunicado, advierten de que "cada vez son más los mensajes de criminalización y de odio que se están extendiendo hacia el colectivo migrante llegado a las islas en los últimos meses y en las últimas semanas. Nos alarma que se estén validando como buenos aquellos discursos que buscan generar rechazo y una mayor criminalización hacia personas que se encuentran en unas circunstancias muy vulnerables".

 

En este sentido, lamentan que, en medio de esta crisis, "las autoridades no sean capaces de dar un paso para prevenir posibles problemas de convivencia. Porque esta tensión, que era previsible, es consecuencia directa del bloqueo de las personas migrantes en las islas".

 

En su opinión, lo que en las islas está ocurriendo desde hace meses es algo parecido a lo que desde hace años ocurre en Ceuta y en Melilla: "se retiene allí a las personas migrantes durante meses –en algunos casos durante años-, haciendo que vean frustrados sus proyectos migratorios. También está afectando a la convivencia, haciendo que se vea resentida, debido a la falta de medios para cubrir las necesidades básicas de las personas migrantes a las que se deja bloqueadas en el territorio. En Canarias, esta falta de cobertura ya se está traduciendo en personas que están viviendo en situación de sinhogarismo y esto, a su vez, está dando lugar a una mayor sensación de inseguridad ciudadana", añade la nota.

 

Es por ello que piden al el Ejecutivo central que traslade de inmediato a estas personas a la península y dar pasos orientados a aliviar esta hostilidad que se está propagando y que está originando un clima de odio sin precedentes en las islas.

 

"La semana pasada teníamos constancia de que grupos de ciudadanos planeaban organizarse para dar palizas a inmigrantes que se encontrasen en las islas, lo que demuestra hasta qué punto están teniendo repercusión el bloqueo y los mensajes de violencia. Esta es una noticia muy grave y que nos recuerda a los episodios más oscuros de la historia en los que la incitación del odio ha dado lugar a auténticos genocidios. Nos preocupa además que se estén aprovechando los disturbios aislados que están protagonizando personas migrantes para criminalizar a todo el colectivo", han subrayado.

 

Asi, aseguran que es una reacción racista "y que están aprovechando vilmente las voces más sectarias de la extrema derecha, que necesitan crear un enemigo común para ganar seguidores entre la población".

 

"No podemos más que lamentar que se esté confundiendo esta crisis de humanidad, propiciada en buena parte por la inacción del Gobierno, con una crisis migratoria. La migración es un fenómeno que siempre ha existido y la historia de la humanidad es también la historia de las migraciones. España tiene un marcado pasado reciente como migrante y en el presente continúa siendo migrante, como demuestra la marcha de tantísima juventud a otros países en un contexto de crisis económica. Cuesta comprender esta doble vara de medir", concluye el comunicado de la Asociación Marroquí.

(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.