Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Concepción Narváez. Foto: TIEMPO DE CANARIAS Concepción Narváez. Foto: TIEMPO DE CANARIAS

ENTREVISTA| Narváez: "No voy a permitir que nuestra gente salga a la calle con miedo"

CRISTIAN OLIVARES | TIEMPO DE CANARIAS
Sábado, 23 de Enero de 2021
Tiempo de lectura: Ver comentarios 2

El sol que brilla y se refleja a las afueras de la Plaza de Timanfaya pese a ser principios de enero podría hacer pensar que, en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), la vida no ha cambiado. Es decir, que el municipio sigue ofertando al mundo las innumerables características que, desde siempre, le han convertido en uno de los grandes destinos turísticos de Canarias y, por ende, uno de los grandes motores económicos del Archipiélago. Sin embargo, ahora, tres son las crisis que se le han juntado: sanitaria, económica y migratoria. En el interior de las oficinas municipales, su alcaldesa, Conchi Narváez, recibe la visita de TIEMPO DE CANARIAS -con las protocolarias medidas de seguridad- para desgranar todas y cada una de ellas. "No voy a permitir que nuestra gente salga con miedo a la calle", asegura en referencia a los altercados vividos recientemente en la zona con personas inmigrantes. 

 

Y es que pese a que el clima diga que no, lo cierto es que mucho ha cambiado la vida desde la última vez que las cámaras de TIEMPO DE CANARIAS entraron en el despacho de Conchi Narvéz. Justo un año antes, el 17 de enero de 2020, la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana atendió a este medio para desgranar su nuevo reto de comandar unos de los municipios más influyentes e importantes del Archipiélago. Sin embargo, en ningún momento se le pasó por la cabeza tener que hacer frente a una situación totalmente diferente a la que en un inicio se esperaba. "Nunca pasó por mi cabeza, ni por la cabeza de nadie, la situación tan dura, complicada y difícil que estamos viviendo", destaca.

 

"Ni en las peores películas hubiésemos imaginado vivir lo que estamos viviendo. Además, a San Bartolomé de Tirajana se le mezclan tres grandes crisis que hacen muy complicado el día a día. La pandemia sanitaria va fuertemente unida a la crisis económica y, además, también se nos une la crisis migratoria (...). La gente lo está pasando realmente mal. Afortunadamente tenemos la figura del ERTE. Sin esta herramienta no podríamos aguantar, sería imposible resistir. Yo no me canso de decir que lo importante es recuperarnos de la pandemia porque así volveremos a tener turistas y volveremos a recuperar nuestra economía", reflexiona Narváez.

 

Por ello, la edil socialista augura un 2021 "todavía más difícil que el año anterior". Y es que, a día de hoy, lo que palpa en la calle es "preocupación", sobre todo por la situación económica. "No hay una luz todavía a final del túnel. Saldremos de esta, pero, por desgracia, en el camino se va a quedar mucha gente y muchas empresas. La calle lo está pasando mal. Además, ahora se pone el foco en que los que han llegado en patera de forma irregular nos van a quedar el trabajo y vienen para delinquir. Por lo tanto, debemos ser capaces de conseguir quitar ese foco de ahí porque es un caldo de cultivo muy peligroso, de racismo y violencia", destac

 

La crisis migratoria 

 

Todo ello después de que, durante la presente semana, el vídeo de una brutal paliza de varios inmigrantes a dos aparcacoches en la plaza de El Hierro, en San Fernando de Maspalomas, haya corrido como la pólvora a través de las redes sociales, aumentando así la sensación de inseguridad en lo que a altercados de este tipo respecta. "Tenemos que centrarnos en recuperar la sensación de seguridad, tanto aquí como en Mogán. De más de 23.000 personas que han llegado en patera, es un grupo reducido el que está armando follón y creando dificultades. Como el foco está ahí, hay que resolverlo, de ahí la reunión con el delegado del Gobierno para reforzar la seguridad, algo que es fundamental", apunta.

 

Conchi Narváez, alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana. / Gracián Martín.
 
"Cuando vi las imágenes por primera vez, el estómago se me encogió. Fue muy desagradable, me resultó muy violento. Además de ser muy solidarios, somos muy tranquilos, gente muy noble y muy pacífica. Por lo tanto, ver eso a plena luz del día en San Fernando, con una agresividad desproporcionada, genera miedo e inseguridad. No me quiero acostumbrar a esas imágenes (...). No quiero que la gente de mi municipio salga con sensación de miedo o con la duda de si un niño de 15 años puede ir al supermercado a comprar. No voy a permitir que perdamos la seguridad que hemos tenido siempre", afirma.
 

"Entendemos que lo que no puede ser es que si alguien tiene un mal comportamiento, de las personas que están acogidas en un hotel, no se le puede cerrar la puerta y dejarle en la calle sin comunicarlo a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Así queda constancia de quién es y dónde va a estar. Es importante la coordinación entre los cargos públicos y también entre las ONGs para tener mayor control y vigilancia de aquellos que quieren alterar el orden público en nuestra isla", prosigue. Cabe destacar que, al igual que Mogán, San Bartolome de Tirajana es, a día de hoy, uno de los municipios que acogen mayor número de personas inmigrantes en sus diferentes centros turísticos. 

 

"Como alcaldesa, desde el minuto uno, cuando vi que se iba a recurrir a los hoteles para acogerles, dije que no era buena idea y que no era la respuesta idónea porque para eso estaban las instalaciones del Ejército, que estaban vacías. Además, también dije tenían que ir derivándolas a la Península. Sigo insistiendo en que aquel mensaje era fundamental y sigue siendo muy importante, lo que pasa es que la Covid-19 ahora lo complica todo. Esto ha frenado más el ritmo de esta desescalada (...). Aquí, en nuestros hoteles, aproximadamente quedan unas 2.600 personas, sin contar los menores de edad, que son unos 200", explica. 

 

La campaña turística de 2021

 

De cara a la recuperación del turismo, Narváez destaca que "hay esperanza y trabajo". Sin embargo, reconoce ser "realistas". "La parte de esperanza e ilusión es la vacuna que ya se está poniendo. Eso debe ir de la mano con ser más estrictos y tener responsabilidad individual para evitar lo que nos ha pasado ahora entrando en Nivel 3. La vacuna, con las restricciones, nos permitirá ganar algo de normalidad. Sin embargo, económicamente será un año complicado. Será difícil volver a tener turistas. Siendo optimistas y realistas, igual se consigue a finales de verano", desvela. 

 

Por último, durante la charla, la alcaldesa de San Bartolomé de Tirjana confirma que no se va a tirar la toalla en lo que a la construcción del Siam Park se refiere: "La empresa quiere seguir apostando por invertir en San Bartolomé de Tirajana. Hay dos sentencias anteriores que avalan ese plan de modernización que permitían hacer ese parque temático. Estamos analizando que entendemos que ese defecto que se recoge en la sentencia es perfectamente subsanable. Apoyándonos en eso, nosotros como Ayuntamiento vamos a recurrir esa sentencia, el Cabildo de Gran Canaria también, y creemos que todavía hay muchas posibilidades para su construcción".

(2)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.