Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

INMIGRACIÓN

El turismo de Gran Canaria dañado por la negligente gestión de la inmigración ilegal

"No sólo supone un problema de seguridad para la ciudadanía, sino también está perjudicando gravemente la imagen de nuestro destino turístico"

MASPALOMAS AHORA | EFE
Miércoles, 20 de Enero de 2021
Tiempo de lectura:

La Cámara de Comercio de Gran Canaria ha instado a las autoridades a que "aceleren" el traslado a campamentos de los inmigrantes que ahora están alojados en complejos hoteleros y advierte de que la "negligente" gestión de este fenómeno está dañando la imagen del destino turístico.

 

En un comunicado, la Cámara asegura que sigue "con enorme preocupación el reciente fenómeno de la inmigración en la isla y en el archipiélago en general", así como el "negativo efecto" que, a su juicio, tiene sobre "la actividad económica, empresarial y de seguridad ciudadana.

 

Este organismo empresarial es consciente de que algunos inmigrantes huyen de situaciones de drama social y buscan mejorar sus condiciones de vida, pero sostiene que "al amparo de ello se generan situaciones conflictivas".

 

"La llegada masiva y continua de inmigrantes ilegales a las islas ha sido tratada por las autoridades responsables de forma negligente, descoordinada e impropia de una región de un estado de derecho", opina, para después advertir de que ese manejo del fenómeno "convierte el problema social de la inmigración en un enorme problema empresarial y de seguridad ciudadana de incalculables consecuencias económicas futuras".

 

Desde su punto de vista, la difusión de algunos incidentes atribuidos a los inmigrantes "no sólo está suponiendo un problema de seguridad para la ciudadanía, sino también está perjudicando gravemente la imagen de nuestro destino turístico".

 

Por ello, la Cámara de Comercio emplaza por ello a las administraciones a que "aceleren el realojo de los inmigrantes fuera de los establecimientos alojativos turísticos, donde nunca tenían que haber estado, como paso previo a la adopción de medidas definitivas conforme a las disposiciones legales en materia de inmigración ilegal".

 

Ante el colapso de la red de acogida humanitaria, unos 7.000 inmigrantes han llegado a ser alojados en Canarias en establecimientos turísticos que estaban cerrados y sin actividad por la crisis, lo que ha permitido a sus propietarios, en varios casos, sacar a sus plantillas de los ERTE y seguir facturando con sus proveedores locales.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

.

MASPALOMAS AHORA - NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.