La concejal de Bomberos y Protección Civil del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Inés Rodríguez (Cs), se ha mostrado crítica este martes en las redes sociales sobre los altercados producidos por inmigrantes magrebíes ilegales en distintas zonas del municipio.
La ex concejal de Policía ha explotado al afirmar que se encuentra “harta de la situación que atraviesa el municipio” del que afirmó que es “inseguro para vivir” e, incluso, aseguró que los actos delictivos no son hechos aislados.
Se trata de unas declaraciones que contradicen a las realizadas por la primera edil, Concepción Narváez (PSOE), quien al mismo tiempo declaró en una reunión con la Delegación del Gobierno que los altercados de los últimos días protagonizados por personas irregulares “son hechos aislados”, y lo que ha aumentado es la “sensación de inseguridad” entre la ciudadanía.
Sin embargo, Inés continúa sus criticas y asegura que la situación es “insostenible” porque, incluso, los vecinos no salen de sus casas por miedo.
Ademas, indicó que en breve los inmigrantes podrían superar a los 30.000 vecinos que conviven entre San Fernando y Playa del Inglés.
“Estoy harta de que mi municipio se haya convertido en un lugar inseguro para vivir, para convivir, para caminar por las tardes, para salir a pasear, para ir a jugar los niños al parque, para hacer deporte en las canchas deportivas, para ir a la playa con la familia”.
La edil, quien fue entrevistada esta mañana en la Televisión Canaria como responsable de Seguridad, área que no ostenta y que pertenece a Samuel Henríquez (NC) desde que fue cesada, aprovechó la oportunidad para contradecir las declaraciones de la alcaldesa.
Asimismo, dijo que no había sido invitada a la reunión con la Delegación del Gobierno y que tuvo conocimiento este martes, cuando ni tan siquiera acudió a la reunión de portavoces que tuvo lugar ayer lunes y donde se coordinó la asistencia a la referida reunión.
Más harta
“Esto harta de la situación que estamos viviendo en nuestro municipio. Estoy harta de que el Delegado del Gobierno en Canarias destruya lo que hemos tardado más de 50 años en construir: Maspalomas destino turístico seguro”, añade en su plegaria.
La concejal continúa con su cólera y añade que también está harta de que “llamen racista y xenófobo al pueblo canario". San Bartolomé de Tirajana siempre ha sido la tierra de las oportunidades para residentes y foráneos, siempre hemos convivido con multitud de personas procedentes de muchos países, siempre hemos acogido con cariño a los turistas que nos han visitado… y nunca ha habido problemas… como hasta ahora”.
La munícipe se ha lanzado contra la “falta de respeto” demostrada por el Gobierno Central “diciendo que es una situación temporal”, cuando desde desde verano se padece este problema, en aquel entonces llegó la primera guagua llena de inmigrantes “al querido pueblo de Tunte".
Municipio inseguro para vivir
“Estoy harta de que mi municipio se haya convertido en un lugar inseguro para vivir, para convivir, para caminar por las tardes, para salir a pasear, para ir a jugar los niños al parque, para hacer deporte en las canchas deportivas, para ir a la playa con la familia”.
En su opinión, la pandemia no es el verdadero problema que estamos viviendo. Antes de la pandemia, los cuerpos de seguridad eran capaces de mantener segura a una población que superaba, en algunos momentos, las 300.000 personas.
Hoy tienen más problemas para cumplir con la seguridad: sin turistas, con unos 55.000 habitantes aproximadamente, de los cuales, la mitad vive en zonas cercanas a núcleos turísticos y la otra mitad en barrios más lejanos del epicentro del problema, las personas que no son residentes en nuestro municipio comenzarán a superarnos en número.
Desalojo del municipio
"Que necesitamos que aumenten la seguridad ahora mismo es cierto, pero lo que necesita San Bartolomé de Tirajana con urgencia es que desalojen nuestro municipio del número tan elevado de inmigrantes", subrayó..
“No queremos que San Bartolomé de Tirajana y, por ello, Canarias siga siendo la prisión de los inmigrantes”, lamentó.
Detenidos
En cuanto al altercado entre inmigrantes ocurrido en los aparcamientos de la Plaza del Hierro este lunes, la concejal informó a la televisión regional que se ha localizado a una parte de los protagonistas de las agresiones.
Ricardo Campi Olivares | Miércoles, 20 de Enero de 2021 a las 10:13:34 horas
No entiendo esto del miedo a salir de casa de los que vivimos en San Fdo.
Yo salgo a diario y no veo nada de altercados y camino casi todos los días junto al mar y ayer vi a varios inmigrantes caminando y haciendo ejercicios en la playa sin molestar a nadie.He preguntado a varios vecinos y ellos opinan como yo.Con este tipo de opiniones se fomenta el racismo.Un saludo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder