Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TURISMO | CORONAVIRUS

Los hoteles de Canarias, en mínimos, prevén su reactivación a partir de junio

MASPALOMAS AHORA
Lunes, 18 de Enero de 2021
Tiempo de lectura:

Los hoteles de Canarias que siguen abiertos en este inicio de 2021, tras los cierres a los que ha llevado la falta de clientes a finales de 2020, operan con un 20 por ciento de sus camas y la patronal de Las Palmas prevé que la reactivación del sector llegue en el segundo semestre del año.

 

Así lo ha estimado, en declaraciones a Efe, el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la provincia de Las Palmas (FEHT), José María Mañaricúa, al esbozar una radiografía de la situación que afecta a sus asociados en una coyuntura de cierre de mercados europeos vitales para Canarias por el embate de la covid-19 y de recrudecimiento de restricciones en el Archipiélago por la tercera ola de la pandemia.

 

Con unas ocupaciones de un 10 por ciento de las escasas camas que comercializan este mes de enero, los hoteles de la provincia de Las Palmas, que vuelven a afrontar casi un cero turístico como el que les afectó en el segundo trimestre de 2020, mantienen a prácticamente todos sus trabajadores en ERTE, una situación que estiman que se prolongue hasta junio.

 

Dado este "bajísimo" nivel de actividad, Mañaricúa reclama que se deje de cobrar a las grandes y medianas empresas del sector impuestos como el IBI o el IAE, además de la tasa de basura, unas obligaciones que pueden suponer para una empresa de esta entidad 250.000 euros anuales, lo que hace "peligrar" la continuidad de muchas de ellas.

 

Esta es la "ayuda directa" que pide la FEHT para sus grandes asociados, una vez que el Gobierno canario se ha comprometido a contribuir con las pymes del sector para tratar de paliar el impacto que esta crisis sanitaria está causando en las empresas más modestas.

 

Con esta perspectiva afronta la patronal hostelera de Las Palmas un primer semestre de año de sequía turística, cuya situación espera que pueda comenzar a revertirse a partir de junio, cuando las vacunaciones se hayan extendido en los países del entorno europeo.

 

Un panorama similar afecta a las empresas representadas por la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) que permanecen abiertas en esta coyuntura de pandemia, y que operan con entre el 20 y el 30 por ciento de sus plazas disponibles.

 

Sólo en Tenerife han cerrado 34 establecimientos desde septiembre de 2020, de los que 25 lo han hecho entre el pasado mes de diciembre y el presente mes de enero, cuando se han registrado 20 de esos cierres.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108

.

MASPALOMAS AHORA - NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.