Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

INMIGRACIÓN

Bueno insta al Ministerio de Migraciones y al Gobierno de Canarias a respetar el uso turístico de los hoteles

La alcaldesa se ha dirigido mediante escrito a los órganos de Intervención de ambas instituciones

Migrantes alojados en Arguineguin Park | ACFI PRESS Migrantes alojados en Arguineguin Park | ACFI PRESS
MASPALOMAS AHORA
Lunes, 18 de Enero de 2021
Tiempo de lectura:

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, se ha dirigido mediante escrito al órgano de Intervención del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones así como al de Comunidad Autónoma de Canarias, y más concretamente a las autoridades que los dirigen para, apelando a la misión de control y gestión financiera de estos sobre las mencionadas administraciones públicas, solicitar que no continúen permitiendo el incumplimiento de la normativa turística y urbanística de Canarias con el uso de los complejos turísticos como centros de acogida asistencial a personas migrantes.

 

En las misivas Bueno señala que el Ministerio de Migraciones ostenta la competencia en extranjería así como a la Comunidad Autónoma de Canarias corresponde la atención integral a los menores extranjeros no acompañados y, por tanto, ambas administraciones tienen que garantizar el mantenimiento de la actividad asistencial a las personas migrantes, poniendo a disposición de quienes realizan esta labor los medios económicos pertinentes empleando los canales que ofrece la legislación en materia de subvenciones y contratos.

 

Para cumplir con ella la edil sostiene que el Ministerio de Migraciones y el Gobierno de Canarias no pueden contradecir la normativa turística y urbanística aplicable en el Archipiélago, que protege el uso exclusivamente turístico de los hoteles y complejos de apartamentos conforme a la calificación de uso asignada por el planeamiento a la parcela donde estos se ubican y a la licencia obtenida por los inmuebles en el momento de su edificación.

 

Sin embargo, "es exactamente lo que está ocurriendo actualmente al destinar ambas administraciones subvenciones y firmar contratos para mantener  los establecimientos de alojamiento turístico como centros  de atención y asistencia a personas extranjeras en situación irregular".

 

La alcaldesa hace referencia la Ley General de Subvenciones, que en su artículo 36 contempla como causa de nulidad de la resolución de concesión de una subvención las indicadas en el artículo 47 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y como causa de anulabilidad las infracciones del ordenamiento jurídico. También a la Ley de Contratos del Sector Público que determina que los contratos celebrados por poderes adjudicadores, en este caso por el Ministerio de Migraciones y la Consejería de Derechos Sociales de Canarias, devienen inválidos cuando en ellos concurra alguna de las causas que los invalidan de conformidad con las disposiciones del derecho civil, cuando lo sea alguno de sus actos preparatorios o del procedimiento de adjudicación –como por ejemplo la infracciones del ordenamiento jurídico–, o en aquellos casos en que la invalidez derive de la ilegalidad de su clausulado.

 

Por todo lo expuesto, Bueno solicita a los órganos de Intervención mencionados adoptar las medidas oportunas que reconduzcan la situación denunciada hacia la senda de la legalidad.

 

La regidora subraya la encomiable actuación de los agentes del tercer sector que colaboran en la prestación de las asistencia a las personas migrantes llegadas a las costas canarias, pero insiste en lo insostenible de su acogida en hoteles y apartamentos de núcleos turísticos. Lamenta que esta medida, en principio coyuntural,  haya pasado a ser permanente como demuestran, según afirma, las peticiones formales   de empadronamiento que en los últimos días están solicitando al Ayuntamiento algunos de los migrantes alojados en los hoteles del municipio.

 

“No existe, al menos en el corto plazo, intención real para por ofrecer los recursos alojativos y asistenciales a las personas migrantes”, apunta.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.