Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ENTREVISTA AL EDIL DE HACIENDA DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

Antonio Pérez (PSOE): “El Ayuntamiento trabajará para que noten mucho menos la crisis”

NOELIA VIERA
Martes, 15 de Diciembre de 2020
Tiempo de lectura:

El concejal del área de Economía y Hacienda, Antonio Pérez (PSOE), ha afirmado que en el 2021 el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, en la medida de sus posibilidades, trabajará para que el empresariado y el comercio note mucho menos el impacto de la crisis de la covid-19.

 

Pérez reconoce que la situación es muy complicada para la ciudadanía, pymes y hasta las grandes cadenas hoteleras, las cuales reclaman ayudas y la condonación de ciertos tributos, pero la situación “es bastante difícil incluso para la Administración”.

 

El consistorio está a la espera de los informes de las áreas de Rentas e Intervención para conocer el resumen real de ingresos del Ayuntamiento este 2020. “Esto nos va a afectar al presupuesto de 2021 y me va a permitir tomar una serie de decisiones en cuanto a la bonificación de esos requerimientos que nos están haciendo los empresarios o no”, ha subrayado el edil.

 

Otro de los condicionantes que posibilitará estas ayudas será la liberación del techo de gasto a los ayuntamientos, que continúan esperando a conocer “la letra pequeña” por parte del Estado para el uso de los remanentes.

 

Pérez ha apuntado que hasta el verano del año próximo no habrá una mínima recuperación de la economía, mientras que las buenas cifras en el turismo tardarán unos dos años, por lo que “estamos buscando las medidas que estén dentro de nuestra competencia y posibilidades para brindar todo el apoyo que podamos a la ciudadanía hasta entonces”.

 

Proyectos y creación de empleo alternativo

 

En este sentido, ha afirmado que desde el Ayuntamiento buscan proyectos alternativos que creen empleo cualificado y que puedan subir la renta media de los trabajadores del municipio.

 

“Dentro del grupo de gobierno se están identificando diferentes líneas de actuación que permitan minorar el daño en el desempleo del municipio que ya alcanza casi el 25% y que los trabajadores de este municipio encuentren alternativas de formación y de actividad al empleo turístico", ha asegurado.

 

En opinión de Pérez en año y medio de gestión, el cuatripartito ha solventado “asuntos de urgencia y emergencia” y cubierto carencias como la falta de personal, cuyo objetivo es “continuar mejorando la estructura organizativa del Ayuntamiento dotándola de más funcionarios”.

 

También considera que se ha saneado en el área económica “distintos desfases”. Es el caso de los 15 millones de euros en facturas irregulares de años anteriores a 2019. “Hoy llevamos a pleno la aprobación definitiva de las cuentas anuales donde de 14 millones que podíamos sanear, hemos saneado 12 y nos quedan otros dos que seguiremos trabajando para solventarlo en 2021”.

 

Asimismo, ha afirmado que será el próximo año cuando se vea materializado en la calle todos los proyectos que tuvieron que interrumpirse por la pandemia.

 

Pago de facturas

 

Sobre la deuda del Consistorio con proveedores, ha recalcado que “el ayuntamiento paga las facturas siempre y cuando tengan un contrato detrás, pero nos encontramos muchas facturas verbales que se consideran legalmente irregulares para la administración y el procedimiento para poderlo pagar requiere de mucha tramitación”

 

Actualmente, "el contrato verbal está prácticamente erradicado permitiéndose en aquellos casos con carácter urgente o excepcional".

 

No obstante, asegura que el Ayuntamiento “quiere seguir pagando y que la administración no sea deudora por un trabajo que efectivamente se realizó”.

 

El objetivo, añade, se centra “en mejorar el pasado y mirar al futuro con objetivos propios”. Uno de estos objetivos será la actualización de las ordenanzas donde precisamente “quedará casi prohibido la autorización de los contratos verbales a no ser que sea algo de carácter urgente”.

 

Pérez apunta que el área de Contratación estaba muy atascada, Intervención y Rentas necesitan todavía mas recursos humanos para solventar tareas “y aun así estamos avanzando todo lo que nuestra capacidad de trabajo nos permite”, ha concluido.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.