El presidente del Parlamento canario, Gustavo Matos, ha dicho este lunes que "esa minoría ruidosa que se concentra para insultar, increpar y tratar de extender un mensaje de odio" no representa a Canarias, y sí lo hacen quienes se lanzaron al mar para salvar vidas poniendo en riesgo las suyas.
Gustavo Matos hace estas manifestaciones en un comunicado hecho público este lunes, en el que hace un llamamiento a la unidad de las fuerzas parlamentarias contra el racismo y la xenofobia, y en el que adelanta que en el último pleno parlamentario del año, que comenzará el martes, tendrá lugar un pronunciamiento institucional contra el racismo y una llamada a los valores de convivencia y tolerancia.
Indica Gustavo Matos que Canarias es un pueblo "emigrante que conoce bien el dolor que supone abandonar su tierra y a su familia en busca de un futuro".
Como ejemplo cita que el Parlamento canario ha publicado recientemente un libro con la odisea del Telémaco, un barco en el que 171 canarios emigraron de manera clandestina a América "con el mismo objetivo por el que llegan a Canarias estas personas: vivir con dignidad".
Gustavo Matos subraya que los hombres, mujeres y niños que están llegando a las costas del archipiélago procedentes del continente africano "lo hacen en situaciones desesperadas, huyendo del hambre, de la pobreza, de la guerra o de las enfermedades".
El también presidente de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de la Unión Europea (Calre) hace hincapié en que esas personas "no es que quieran llegar a Canarias, sino a Europa", y de ahí el llamamiento a la unidad que Matos ha hecho en las últimas semanas a las instituciones de la UE.
Gustavo Matos señala que las imágenes recientes que ha dejado el fenómeno migratorio, como la de un niño viajando desde África hasta Canarias escondido en la pala de un timón durante semanas, "permiten hacerse una idea de la situación límite en que estas personas se encuentran".
El presidente del Parlamento canario recuerda también el accidente de una patera, el pasado 24 de noviembre, en el norte de Lanzarote, donde sus 36 ocupantes cayeron al mar.
Al menos ocho de ellos murieron a escasos metros de la orilla y 28 fueron rescatados con vida por los vecinos de Órzola.
"Estas personas que se lanzaron al mar sin pensarlo para salvar vidas poniendo en riesgo las suyas sí representan a Canarias, sí enorgullecen a las ocho islas. Quien no representa a Canarias es esa minoría ruidosa que se concentra para insultar, increpar y tratar de extender un mensaje de odio", expresa.
Apela a la responsabilidad institucional, al respeto y a la tolerancia. Insiste en la necesidad de que Canarias continúe dando ejemplo de solidaridad y concordia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102