Camilo Sánchez, el alcalde militante, es el título de la biografía escrita por el sacerdote Eugenio Rodríguez y el abogado Javier Marijuán, en los 20 del fallecimiento del alcalde sureño, uno de los impulsores de la solidaridad institucional en las Islas.
La muerte de Camilo Sánchez, el 29 de diciembre de 2000, “se vivió ccomo una auténtica conmoción“, recuerda Eugenio Rodríguez, doctor en Teología y párroco de la iglesia de San Marcos, en la capital grancanaria.
“Ahora más que nunca, es necesario dar a conocer a Camilo Sánchez. Al poco de morir, Camilo salía una y otra vez en nuestras conversaciones y escritos. Y casi sin quererlo nos salió entonces esta biografía“, señala Rodríguez ante la inminente difusión del libro de Beginbook, “convencidos de que ello conllevará relecturas y nuevos lectores por toda España”.
“Estamos seguros de que nos falta, por lo menos, hacer un volumen entero con “florecillas”, miradas personales y pecualiares. Sobre todo falta coleccionar la magnífica serie de cartas que Chana, que sigue escribiendo más como esposa que como viuda, le ha ido escribiendo al hilo de los acontecimientos“.
“Es necesario comprender, hacer brotar, crecer y enaltecer la política solidaria. Cada vez que en la política española aparece un tema importante sale el “mantra” de no politizar la cuestión. Algunos dicen que hay despolitizar la lucha contra el terrorismo, otros lo dicen de la educación, otros de las pensiones. Cada vez que sale algo importante dicen que hace falta un “pacto de Estado”.
“Cuando oímos estas cosas recordamos a Camilo. Él decía que si las personas con ideal de justicia y solidaridad se retiraban de la política a otras tareas justas y nobles, ahí harían bien pero dejarían el terreno político, quizá el terreno decisivo, a otros quizá con menos ideales, menos escrúpulos, más ambiciones de dinero o poder, quizá incluso más fríos y calculadores. Lamentablemente se cumplieron los malos augurios de Camilo y en tiempos de pandemia hemos podido experimentar que las decisiones políticas no estaban en las mejores manos; y en la oposición lo mismo“.
“Hace muy pocos días que así moría un amigo de Camilo, Chago Suárez, el cura que mencionamos en esta biografía porque se presentó en el funeral con mil copias de una hoja de cantos que había hecho con toda libertad”, subraya Rodríguez como anticipo de la biografía.
“Es por ello que no creemos que haya que despolitizar la vida política sino politizarla, descorromperla, inundarla de utopía, honradez, entusiasmo, revisión, petición de perdón, alegría, trabajo, austeridad. No hay que vaciarla, hay que llenarla. De sentido, de escucha, de compleción, de amor. Si esto interesa a alguien, y nos consta que interesa, experimentamos que interesa, Camilo Sánchez, ahora de XX aniversario, ahora más que nunca interesa“.
Camilo Sánchez nació en Casa Pastores (Santa Lucía de Tirajana), el 26 de mayo de 1955 y falleció el 29 de diciembre de 2000, a causa de un cáncer.
Se inició en en la actividad política y sindical a los 16 años como como cristiano de base y militante del movimient vecinal participando en Hoac y Uso.
Militó en el Movimiento Cristiano desde sus inicios hasta su muerte, y en 1979 fue elegido concejal en el Ayuntamiento de Santa Lucía, Asamblea de Vecinos, desempeñando el cargo de teniente alcalde.
En las distintas elecciones seguirá presentándose dentro de las distintas candidaturas que suceden a Asamblea de Vecinos, como AV, ACCN o Ican, hasta que el 23 de octubre de 1995 se convierte en alcalde en sustitución de Carmelo Ramírez. En 1999, esta vez en CC, volvió a ser el más votado como alcalde.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214