Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La alcaldesa de Mogán y primer teniente de alcalde con representantes de la embajada de Estados Unidos. MASPALOMAS AHORA La alcaldesa de Mogán y primer teniente de alcalde con representantes de la embajada de Estados Unidos. MASPALOMAS AHORA

INMIGRACIÓN

Onalia Bueno se reúne con representantes de de la Embajada de Estados Unidos interesadas en la crisis migratoria

MASPALOMAS AHORA | EFE
Viernes, 04 de Diciembre de 2020
Tiempo de lectura:

Diplomáticos de la embajada de Estados Unidos en España se han interesado este viernes por la situación de la crisis migratoria que ha afectado al municipio grancanario de Mogán, con motivo del campamento que se instaló en el muelle de Arguineguín y que acogió a miles de inmigrantes.

 

Según ha informado el Ayuntamiento de Mogán en un comunicado, la agregada política de la Embajada de Estados Unidos de América en Madrid, Leana López, y la oficial de la Consejería de Economía del mencionado organismo, Shannon Brink, se han interesado por estos destalles en una reunión que han celebrado con la alcaldesa, Onalia Bueno.

 

En la reunión, en la que participó también el primer teninte de alcalde y edil de Seguridad Ciudadana, Mencey Navarro, Bueno ha relatado a las diplomáticas los acontencimientos ocurridos desde que se instaló el 20 de agosto el campamento de emergencia para personas migrantes en el muelle de Arguineguín, indica la nota.

 

La alcaldesa ha comentado que “les ha parecido sorprendente que una situación como la vivida, en la que se han vulnerado los derechos humanos de los migrantes, haya ocurrido en España, ya que ese campamento de la vergüenza no refleja para nada nuestra condición de país integrante de la Unión Europea”.

 

Las representantes de la Embajada de Estados Unidos han querido saber cómo han vivido los vecinos del municipio la situación, y en concreto los de la localidad de Arguineguín.

 

Así mismo, se han interesado por las iniciativas de Bueno y del grupo de gobierno, en concreto, ante lo ocurrido el 17 de noviembre, cuando se dejó en libertad a 227 migrantes sin recursos en las calles del barrio marinero de Arguineguín.

 

Según el comunicado, las diplomáticas continuarán en el archipiélago recabando información en materia migratoria con otras autoridades para la elaboración de un estudio que incorpore todos los datos posibles de este fenómeno en el archipiélago.

 

“Estos informes son avalados por otras administraciones e instituciones y sirven para analizar la evolución de la crisis migratoria, cómo se comporta y su reacción ante las políticas que se establecen para su gestión”, ha explicado Bueno.

 

Estados Unidos ya realizó estudios de este tipo sobre la crisis migratoria en Lesbos y Lampedusa, añade la nota.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.