Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Migrantes en el muelle de Arguineguín. EFE Migrantes en el muelle de Arguineguín. EFE

INMIGRACIÓN

Arguineguín afronta ya el cierre: Solo quedan 27 personas en sus tiendas

MASPALOMAS AHORA
Domingo, 29 de Noviembre de 2020
Tiempo de lectura:

El campamento de acogida de inmigrantes de Arguineguín (Gran Canaria), montado hace tres meses, puede desaparecer esta noche o primera hora del lunes, tras un fin de semana sin llegadas y de constantes traslados a otros recursos humanitarios, que ha dejado en 27 las personas que siguen en su interior, ha informado a Efe la Delegación del Gobierno.

 

La relativa normalidad de este fin de semana, en el que no ha llegado ninguna patera a Gran Canaria, ha permitido a los ministerios de Interior y Migraciones reubicar a los últimos ocupantes del muelle en el campamento de Barranco Seco (Las Palmas de Gran Canaria, y en varios complejos turísticos de la isla.

 

Arguineguín es, desde hace años, el principal puerto de operaciones de Salvamento Marítimo en Canarias para la asistencia a las pateras detectadas al sur de las islas.

 

Allí, la Cruz Roja montaba (y desmontaba) un hospitalito y dos o tres tiendas para las primeras atenciones cada vez que Salvamento Marítimo comunicaba que había rescatado a una patera en Gran Canaria, en una dinámica de trabajo que se vio desbordada este verano, con la continua llegada de embarcaciones.

 

Ello -y la negativa del Ayuntamiento de Arguimes a que Cruz Roja montara un campamento humanitario en el polígono industrial de Arinaga, que ya estaba en proceso de construcción- provocó que el 20 de agosto en el muelle de Arguineguín las dos o tres tiendas provisionales se acabaran convirtiendo en un campamento para -en teoría- 400 personas, con 14 baños químicos y algunas duchas

 

Sin embargo, la llegada de inmigrantes se intensificó en septiembre y generó las primeras escenas de hacinamiento.

 

Y cualquier previsión quedó por completo desbordada en octubre y noviembre, meses que por sí solos han aportado más de 12.000 llegadas de inmigrantes a Canarias, la mayoría a Arguineguín.

 

Con días de más de 1.000 rescates en la costa de Gran Canaria, el campamento se transformó en un lugar donde llegaron a amontonarse hasta 2.600 personas en muy pocos metros cuadrados, sin techo para todos, donde se dormía sobre una manta extendida en el suelo, se compartía baño con cientos de personas y era prácticamente imposible mantener la distancia de seguridad del protocolo covid.

 

Y las ONG comenzaron a referirse al muelle de Arguineguín, sin ambages, como el «campamento de la vergüenza».

 

El Defensor del Pueblo exigió el viernes su cierre inmediato por no ofrecer unas condiciones mínimamente dignas, pero antes lo habían hecho el Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Mogán, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Human Rights Watch y Amnistía Internacional, entre otras organizaciones sociales.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.