Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

MOGÁN

Mogán estrena la macrorruta 'Tamaranae: entre riscos y barrancos'

MASPALOMAS AHORA
Lunes, 16 de Noviembre de 2020
Tiempo de lectura:

Este fin de semana han tenido lugar dos primeras jornadas prácticas de reconocimiento de los senderos de la macrorruta de Mogán 'Tamaranae: entre Riscos y Barrancos'.  Dirigidas a profesionales, guías y colectivos de senderistas, se han impulsado en el marco del proyecto europeo ECO-TUR, siendo este cofinanciado en un 85% por el Programa de Cooperación Transnacional Interreg MAC 2014-2020.

 

“Mogán ya puede presumir de una de sus grandes excelencias con la macrorruta 'Tamaranae: entre riscos y barrancos'”, ha afirmado la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno. “Un grupo de senderistas profesionales ha comprobado la situación de los senderos que hemos rehabilitado con fondos europeos. El sábado han realizado el reconocimiento de la ruta  entre  la Degollada de Tasarte, Veneguera y Molino de Viento(Mogán), y el domingo la que parte de este lugar hacia Barranquillo Andrés”, ha explicado la regidora.

 

A todos los senderistas el Consistorio les ha hecho entrega, entre otros, de una mochila, una visera y una camisa con los logos del proyecto ECO-TUR serigrafiados. Asimismo, el próximo sábado tendrá lugar el reconocimiento del tercer tramo de esta macrorruta entre Barranquillo Andrés  y Pie de la Cuesta (Mogán).

 

A estas jornadas, organizadas en colaboración con las entidades Baikal Plus y EtnoExperience Canarias, se les sumó el pasado miércoles día 11 una actividad divulgativa sobre la macrorruta impartida de forma telemática. “La pandemia nos ha impedido hacerla  presencial pero ha sido un gran éxito y por ello, más adelante, vamos a llevar a cabo una segunda sesión que permita participar a otras personas amantes de la montaña”, ha señalado Bueno.

 

Durante esta actividad, el gerente de EtnoExperiencias Canarias y guía oficial de turismo, Rafa Molina, explicó a los participantes los aspectos técnicos del sendero – de 31 kilómetros de longitud divididos en tres tramos–  así como todo lo relacionado con su historia y valores culturales, naturales o etnográficos, ya que en origen eran las únicas vías existentes para conectar los barrios del municipio.

 

Para Molina, la macrorruta se va a convertir “en un referente del entorno rural del municipio” y califica de “exquisito” el trabajo que se ha ido realizando desde el mes de octubre de 2019 para la rehabilitación y acondicionamiento de la macroruta. “El sendero es una maravilla y debemos considerar que es fruto de un proyecto que nace en 2016”,  ha apuntado.

 

Desde hace cuatro años el Ayuntamiento de Mogán forma parte del proyecto europeo ECO-TUR, a través del que se han rehabilitado los senderos de esta macrorruta que atraviesa las medianías del término municipal con la reconstrucción de las zonas deterioradas del terreno por erosión con tareas de desbroce de la vegetación y limpieza, la reparación del firme de tierra, la recomposición del empedrado tradicional y refuerzo del camino, el arreglo de muros, el restablecimiento de los escalones de tierra y la creación de áreas de descanso.

 

La generación de un producto ecoturístico como son las rutas en los entornos rurales y naturales es precisamente uno de los objetivos principales del proyecto para impulsar el ecoturismo y el turismo activo.  También fomentar las actividades de ocio, culturales o deportivas fuera de los núcleos turísticos convencionales para potenciar la economía local y favorecer la conservación y preservación del medio natural, metas que el Consistorio pretende lograr con 'Tamaranae: entre riscos y barrancos'.

 

“El municipio no es solo sol y playa. Por eso el Ayuntamiento de Mogán ha apostado por diversificar la oferta turística para cumplir otro de nuestros fines que es poner en valor  las zonas de interior y descubrir toda la belleza que tienen”, ha asegurado la alcaldesa Bueno, que además ha felicitado a todos los que han hecho posible la macrorruta, como el Comité de Acción Local de Mogán que está formado por colectivos, especialistas en medio ambiente y técnicos municipales y que preside  el Concejal de Deportes, Luis Miguel Becerra.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.